La cooperación Sur-Sur y los Brics

Por Eduardo Roldán.
Internacionalista, Diplomático, analista político y escritor.
El acrónimo BRIC (Brasil, India, Rusia y China) describe a cuatro grandes economías mundiales fundadoras de esta organización intergubernamental en 2009. Posteriormente, en el 2011, con la adhesión de Sudáfrica se cambió a BRICS. En 2023, fueron admitidos Arabia Saudita, Argentina, Egípto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. Y en enero del 2025 se incorporó Indonesia. Y entre los países socios pero no miembros de pleno derecho se encuentran: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán, y Vietnam. Sin embargo, Argentina y Arabia Saudita renunciaron a su membresía recientemente.
El objetivo de los BRICS es el de buscar y fortalecer un orden mundial multipolar y abogar por una nueva moneda de reserva global que sirva como alternativa al dólar estadounidense. Para ello, crearon el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) en el 2014 y firmaron el Acuerdo de Reserva para Contingencias para proporcionar liquidez a los países emergentes con dificultades económicas. También han debatido la creación de una moneda común para el comercio internacional entre sus países miembros. De esta manera se ha vuelto una organización intergubernamental que integra a países emergentes cuyo fin es el ahondar la cooperación entre el Sur Global. Con ello se desea el fortalecimiento del multilateralismo para un verdadero desarrollo y la búsqueda de una seguridad globales equitativos. El denominador común de los BRICS es que desean el establecimiento de una nueva arquitectura comercial y financiera internacional y una mayor diversidad de voces en la política global.
Los BRICS buscan impulsar el pago del comercio entre ellos utilizando sus propias monedas locales en lugar del dólar estadounidense. Estas acciones tienen como objetivo el de disminuir la dependencia de la moneda estadounidense y así reducir los costos de las transacciones, establecer sistemas de pago independientes y la creación de una compañía de reaseguros. Además, se han comprometido firmemente en el fortalecimiento de la diplomacia multilateral para enfrentar todos los desafíos globales que enfrenta la humanidad.
Los BRICS son clave para interactuar de una manera eficaz y directa con el Sur Global: como una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo.
Los BRICS buscan perseguir una vía de desarrollo, defender una globalización económica inclusiva y universalmente benéfica, y mantenerse comprometidos con el principio del desarrollo común. Para ello, los países de los BRICS deben consolidar las bases de la cooperación, profundizar la cooperación en sectores fundamentals como el agrícola, el energético, el minero, el económico y el comercial; aumentar la cooperación en ámbitos emergentes como el desarrollo verde, la protección al medio ambiente, el desarrollo de la inteligencia artificial, salvaguardar la seguridad del comercio, la inversión y las finanzas.
En este marco de referencia, Brasil asumió la presidencia del foro de cooperación política y económica del Sur Global de los BRICS, en enero del 2025, con el propósito de reforzar su compromiso con una gobernanza global más sostenible e inclusive; así como estimular la cooperación económica y el financiamiento contra el cambio climático.
La cumbre de los BRICS del 2025 se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 6 y 7 de Julio. La agenda de dicha cumbre se centrará en la facilitación del comercio y la inversion entre los países miembros mediante el desarrollo de medios de pago, la promoción de un gobernanza inclusive y responsable de la inteligencia antificial para el desarrrollo, el mejoramiento de de las estructuras de financiamiento para hacer frente al cambio climático, en diálogo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), el fomento de proyectos de cooperación entre países del Sur Global, prestando especial atención a la salud publica y el fortaleciemiento de la institucionalidad de los BRICS.