Jorge Islas: Una Gestión Extraordinaria en el Consulado de México en Nueva York
Recuperación de Patrimonio Arqueológico

Por el Dr. Jorge Navarro Lucio

Durante su gestión como Cónsul General de México en Nueva York, Jorge Islas se convirtió en una figura clave en la recuperación y repatriación de valiosas piezas arqueológicas mexicanas que se encontraban en territorio estadounidense. Islas lideró intensos esfuerzos diplomáticos y legales que permitieron devolver a México cientos de objetos de incalculable valor histórico y cultural, entre ellos piezas olmecas y manuscritos prehispánicos.
Uno de los logros más destacados fue la recuperación de la célebre máscara olmeca conocida como la “Máscara de la Cueva”, la cual fue devuelta a México tras ser incautada gracias a la estrecha colaboración entre la oficina de Islas y las autoridades de Nueva York (Manhattan DA, The Art Newspaper). Además, bajo su liderazgo, el consulado logró gestionar el retorno de más de 100 piezas arqueológicas recuperadas en Nueva York, muchas de ellas restituidas de manera voluntaria por coleccionistas e instituciones estadounidenses (El Sol de Cuernavaca, Milenio).
Estos logros no sólo representan una victoria para el patrimonio mexicano, sino también una muestra del compromiso de Islas con la defensa de la identidad y la memoria histórica de México en el extranjero.

Trabajo Comunitario Durante la Pandemia de COVID-19
La llegada de la pandemia de COVID-19 puso a prueba a las comunidades migrantes en Nueva York, una de las ciudades más golpeadas por el virus. Jorge Islas, consciente de la vulnerabilidad de los migrantes mexicanos,

implementó una estrategia de acompañamiento y apoyo sin precedentes. Bajo su dirección, el consulado estableció alianzas con organizaciones locales, iglesias y autoridades sanitarias para facilitar el acceso a pruebas, vacunas y servicios médicos para los mexicanos residentes en la zona triestatal (Nancy on Norwalk, The Guardian).
El consulado también brindó apoyo financiero para cubrir gastos funerarios de connacionales fallecidos por COVID-19, y organizó ceremonias para honrar a las víctimas, incluyendo un emotivo servicio religioso en la Catedral de San Patricio, encabezado por el propio Islas (ABC7NY, The Guardian).
El acercamiento de Islas con líderes comunitarios y empresarios mexicanos locales permitió la distribución de miles de despensas y equipos de protección para trabajadores esenciales. Su labor fue replicada en otras urbes y reconocida por diversos sectores sociales (Los Angeles Press).
Reconocimiento y Relación con Líderes Comunitarios
La gestión de Jorge Islas al frente del consulado no sólo ha sido reconocida por las autoridades mexicanas, sino también por líderes comunitarios, instituciones académicas y autoridades de la ciudad de Nueva York. Islas ha sido distinguido por su experiencia en derechos humanos y su incansable defensa de la comunidad mexicana, forjando puentes con líderes oaxaqueños, poblanos y de otras regiones, y participando activamente en foros, universidades y eventos culturales (Pace University, Facebook – Consulado de México).
Su trabajo ha sido reconocido también por el alcalde de Nueva York y organizaciones como el American Jewish Committee, que han destacado su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad migrante (POLITICO, AJC NY). En entrevistas y eventos públicos, Islas ha reiterado que estos reconocimientos son un símbolo del compromiso de seguir trabajando por todos los paisanos y paisanas de México en Estados Unidos (Yahoo Noticias).

Una Gestión de Puertas Abiertas
La gestión de Jorge Islas como Cónsul General en Nueva York se caracterizó por el diálogo abierto, la cercanía con la comunidad y la defensa activa de los derechos e intereses de los mexicanos en el exterior. Su legado incluye la recuperación de patrimonio histórico, la solidaridad en tiempos de crisis y la construcción de una red sólida de aliados y liderazgos comunitarios que seguirán beneficiando a los migrantes mexicanos en Nueva York y más allá.