
Por Alberto Jiménez Mora y Alarcón
Con sumo humanismo y a corazón abierto, Jesús Ordaz nos relata su vida y visión al frente de las acciones del Club Rotario Cancún Conmemorativo.
LA LLEGADA DE ROTARY A TU VIDA
Desde uno de los destinos turísticos más excitantes de México, el cancunense de corazón, Jesús Ordaz, nos recibe generosamente para contarnos “sobre mi incursión en Rotary fue inspirada por mi esposa, Rosy. Ella me mostró el valioso mundo del rotarismo, donde la amistad es el pilar fundamental. Ahora, como pareja, compartimos la experiencia de convivir con rotarios de todo el mundo, unidos por la voluntad de servir. Esta red global, con un millón cuatrocientos mil amigos, nos permite materializar nuestro compromiso con la humanidad”, destacó convencido.
VOCACIÓN EMPRESARIAL Y GESTORIA SOCIAL
Expresó estar orgulloso de su preparación y esfuerzo, “soy licenciado en Administración de Empresas. Mi vocación nace de la necesidad de apoyar a quienes lo requieren, buscando siempre alternativas para mejorar sus vidas. Desde mi infancia, mis años como Scout inculcaron en mí el lema ‘Siempre listos’ y el compromiso de ‘hacer cuanto de mí dependa para ayudar al prójimo’. Esta semilla de servicio germinó en mi corazón, impulsándome a tender una mano a quienes más lo necesitan.”, afirmó.
SUEÑOS DE NIÑO
El ilustre rotario recuerda su infancia, expresando que “en mi infancia, era un niño feliz con un anhelo sencillo pero profundo: mantener a mi familia unida. Mis días transcurrían entre risas y juegos, disfrutando cada momento. Además, mi participación en los Scouts marcó una etapa importante en mi vida. Ese espíritu de aventura y desarrollo personal me impulsó a desear continuar creciendo y avanzando en esa senda.” , declaró emocionado.
CÓMO RENACE Y TE REINVENTAS
Jesús Ordaz trasciende que “a lo largo de mi vida, he transitado por un camino lleno de experiencias diversas. He experimentado tanto éxitos como situaciones que, lejos de considerarlas fracasos, las percibo como valiosas lecciones. Estos aprendizajes han moldeado mi carácter y me han guiado hacia el presente, donde me encuentro en un camino que me brinda plenitud. La clave radica en priorizar el bienestar y la felicidad, así como en mantener una vocación de servicio, buscando siempre aportar valor a los demás antes que centrarme en mis propias necesidades.”, destacó el empresario.
Jesús Ordaz ha sido un rotario con una prestigiosa trayectoria que confiesa estar satisfecho por su gestión y seguirá honrado en seguir participando en pro de la sociedad.
TALENTOS DE LA VIDA
Con esa visión que lo caracteriza, comentó que “desde muy joven desarrollé una notable facilidad de palabra, y la influencia de un gran pianista, que fue mi padre, Everardo Ordaz, en mi vida me hizo comprender profundamente el arte. Esta conexión con la expresión artística ha sido una constante en mi camino.”
EMPRESARIO POR NATURALEZA

Aunque la vida lo llevó “por el sendero del empresariado, la pasión por el arte nunca se apagó. Si hubiera seguido mis inclinaciones iniciales, sin duda me habría dedicado a la música, quizás como pianista. Sin embargo, encuentro oportunidades para cultivar esa vena artística en mi labor social.”
Prosiguió que, “en lo particular, durante nuestras visitas mensuales a los abuelitos de Leona Vicario, a través del programa que tenemos, puedo compartir mi amor por la música y el entretenimiento. Llevo mi micrófono, les canto, bailo con ellos, les cuento chistes y disfrutamos de momentos llenos de alegría. Es una forma de conectar con ellos y brindarles felicidad, utilizando mis talentos para crear experiencias memorables,”
OBSERVACIÓN SOCIAL
Asegura estar preocupado por la sociedad actual, “lamentablemente, observo con preocupación la pérdida de valores esenciales en la sociedad contemporánea. Resulta triste constatar que, de no tomar medidas para retomar el camino que nuestros padres nos inculcaron, corremos el riesgo de perder nuestra conexión con la humanidad.”
LEGADO DE CONEXIÓN
Explicó que “es imperativo que volvamos a priorizar los valores fundamentales, que la familia recupere su papel como pilar de la sociedad, y que el dinero deje de ser el centro de nuestras vidas. Debemos esforzarnos por restablecer esos lazos que nos unen como seres humanos. Y en mis hijas, he tratado de dejar mi legado, para que continúen, cuando tengan sus hijos, ese camino que les lleve a la conexión con la humanidad, con la espiritualidad, y sean seres de bien.”
LA MAYOR AMBICIÓN, HOY EN DÍA
En el horizonte, confiesa “visualizarme como un agente de cambio, aún más activo, un catalizador de bienestar para mi comunidad y para quienes me rodean. Mi mayor ambición positiva hoy en día radica en consolidar mi legado de servicio. Aspiro a expandir el impacto de mis iniciativas sociales, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo valores fundamentales.”
EL LENGUAJE DE RIVIERA MAYA
Destacó que “la Riviera Maya evoca en mí un mosaico de sensaciones y significados. Es, en esencia, un crisol de belleza natural y cultural, un escenario donde la historia y la modernidad convergen. Me habla de la majestuosidad de la civilización maya, cuyas ruinas resguardan secretos milenarios, y de la exuberancia de una naturaleza pródiga, donde el mar Caribe acaricia playas de arena blanca y cenotes cristalinos.”
Así mismo, agregó que “la Riviera Maya me habla de comunidad, de la diversidad de personas que convergen en este rincón del mundo, atraídas por su encanto y su potencial. Me habla de responsabilidad, del compromiso de preservar este tesoro natural y cultural para las futuras generaciones.,”
ENTORNO HUMANO
Con esa sencillez que lo distingue, nuestro entrevistado comenta que “mi enfoque para influir en mi entorno humano se basa en la convicción de que el cambio significativo comienza con acciones concretas y un compromiso genuino con el bienestar colectivo. Mi objetivo no es generar cambios radicales de la noche a la mañana, sino construir un legado de acciones que, en conjunto, contribuyan a transformar positivamente mi entorno humano.”
VIRTUDES Y DEFECTOS
Afirma consciente “estar consciente de que la vida es un proceso constante de aprendizaje y mejora. Procuro cultivar mis virtudes y trabajar en mis defectos, buscando siempre la mejor versión de mí mismo.”
APRENDIZAJES DE VIDA
Uno de sus grandes aprendizajes “es, sin duda, la deslealtad es una de las experiencias más difíciles de afrontar. La traición, en cualquiera de sus formas, es algo que considero intolerable. Cuando la confianza depositada en alguien se rompe, se genera un profundo dolor y una sensación de vulnerabilidad.”
Sobre este tema también comenta que, “ a lo largo de mi vida, he aprendido que la deslealtad no define mi valía como persona, sino que revela el carácter de quien la ejerce. He aprendido a no permitir que la amargura me consuma, sino a utilizar estas experiencias como oportunidades para fortalecer mi capacidad de discernimiento y a rodearme de personas que comparten mis valores.”
Agrega que “aunque el dolor persiste, he aprendido a transformarlo en resiliencia, a no dejar que me impida seguir adelante y continuar confiando en la bondad humana. La lección más importante que he aprendido es que la integridad y la lealtad son innegociables, y que debo proteger mi paz interior cultivando relaciones basadas en la honestidad y el respeto mutuo.”, aseguró convencido.
LO QUÉ MÁS AMAS
Emocionado comentó que “mi familia es mi refugio, mi fuente de amor incondicional y mi mayor inspiración. Son el motor que impulsa mis acciones y el faro que guía mi camino. En ellos encuentro la fuerza para superar los desafíos y la alegría para celebrar los logros. Mi anhelo más profundo es verlos felices y realizados, construyendo juntos un legado de amor, valores y servicio.”
PRIMERO Y EL ÚLTIMO
Muy reflexivo manifestó que “sería el primero en tender una mano y el último en negar ayuda. Sería el primero en ofrecer esperanza y el último en rendirme ante la adversidad. Sería el primero en defender la verdad y el último en tolerar la injusticia.”, finalizó este ciudadano, orgulloso rotario del mundo.