IA E INTEROPERABILIDAD SON CLAVES EN EL DESARROLLO DEL NEARSHORING: EN-TI
El CEO, Oscar Mora Velázquez señaló que la mano de obra automotriz transicionará muy fácilmente a la industria aeroespacial

Oscar Mora Velázquez, CEO de EN-TI, explicó que el proceso de internacionalización de EN-TI, se basa en la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y la interoperabilidad de sus sistemas, lo cual permite diseñar soluciones tecnológicas avanzadas y desarrollar proyectos innovadores en nearshoring, impulsando el desarrollo económico y social en la franja fronteriza, en el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025.
Con una muy interesante ponencia el CEO de EN-TI detalló los pormenores de la situación actual de las industrias y su oportunidad de aprovechar todos los beneficios que aún nuestro país puede encontrar bajo las presiones del país vecino del norte, en específico las presiones que asumirá la industria automotriz, a lo cual Mora Velázquez subrayó que toda la mano de obra del sector automotriz podrá ser absorbida si se diera el caso de que plantas cerraran por presiones de EUA y que pudieran transicionar hacia la industria aeroespacial por su alto nivel de capacitación y habilidad.

Con su ponencia magistral titulada: “Nearshoring Aeroespacial: La Oportunidad de México En La Nueva Geopolítica Industrial”, Oscar Mora Velázquez dio una amplia y detallada conferencia de cómo el Nearshoring está redefiniendo la industria aeroespacial global, así como identificar las ventajas competitivas de México en este nuevo entorno geopolítico y explorar estrategias para que México capitalice estas oportunidades y fortalezca su posición en la cadena de valor aeroespacial
“En los últimos años hemos realizado inversiones por aproximadamente 100 millones de pesos y firmado alianzas con socios estratégicos, que nos permiten consolidar nuestras actividades a lo largo y ancho del continente americano, actualmente tenemos presencia en California, Texas, Argentina y Colombia”, agregó, Mora Velázquez.
Para responder al reto del nearshoring y fomentar las operaciones transfronterizas se diseñó ENTI Cognitive Service, plataforma con IA que permite transformar el código de cualquier sistema en el lenguaje y arquitectura deseada, logrando su modernización y adaptación. Un sistema cognitivo que analiza, interpreta y reescribe el software, asegurando que cada detalle se preserve y mejore en el proceso, permitiendo que las empresas optimicen sus sistemas, reduzcan costos y sean más competitivas.
EN-TI firmó el año pasado, convenios con la cadena de Pasteles Caseros Gaby, con origen en Tamaulipas, y la texana Fort Worth Meat Packers, subsidiaria de la Holding Ramos & Land Cattle Co., que inició en Chihuahua, para diseñar y llevar a cabo proyectos nearshoring en la región de Texas, con su aliado estratégico, el despacho de consultoría empresarial Alegre & Associates.
El convenio con la cadena de pasteles, con una antigüedad de 35 años, contempla convertirla en un sistema de franquicias y abrir alrededor de 150 unidades en los próximos tres años, actualmente tiene ocho puntos de venta, cinco en Texas y tres en Tamaulipas.
Con la familia Ramos, sexta generación de ganaderos y principal productor de carne wagyu en EU, el principal objetivo será modernizar Forth Worth Meat Packers, utilizando IA, creando una red más eficiente en sus ranchos criadores ubicados en Chihuahua, Nuevo México y Oklahoma.
La tecnológica también tiene acuerdos para aumentar su presencia en nuestro país y Latinoamérica. Entre sus principales aliados estratégicos se encuentran Amazon Web Services y Red Hat, con el objetivo de diseñar soluciones tecnológicas personalizadas, boutique, para sus clientes.
Oscar Mora Velázquez participa en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), es fundador y miembro del Comité Organizador de la FAMEX desde hace diez años. Dentro de su portafolio de clientes se encuentran empresas de alto perfil en los sectores de retail, telecomunicaciones, financiero y aeroespacial, como FEMSA, Alibaba, Televisa, Zurich, entre otros.