Diálogo Paralelo sostienen el Ejército y la Marina de México con el Comando Norte de EUA
Comparten información contra los cárteles del fentanilo mexicanos

El General Gregory M. Guillot, Jefe del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó ayer 13 de febrero de 2025 ante el Senado norteamericano que “comparte informaciones de inteligencia con el Ejército y la Marina Armada de México, para combatir a los cárteles del crimen organizado de México, en particular contra los traficantes de fentanilo”.
LO CONFIRMAN EL SECRETARIO DE LA MARINA ARMADA DE MEXICO, ALMIRANTE RAYMUNDO PEDRO MORALES ANGELES Y EL SECRETARIO DE LA DEFENSA, GENERAL RICARDO TREVILLA TREJO
Unos días antes de la comparecencia del Jefe del Comando Norte, General Gregory M. Guillot ante el Senado de Estados Unidos, la Marina Armada de México emitió un boletín informativo el 7 de febrero, en el que señaló lo siguiente:
“Hoy, el General Gregory M. Guillot del Comando Norte de EE.UU. tuvo conversaciones con el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles Secretario de Marina y el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional de México, con el fin de tratar asuntos sobre la seguridad nacional y la cooperación entre ambas naciones. Durante las llamadas, se destacó la sólida relación de defensa y se reafirmó el compromiso común de mejorar la coordinación militar y la capacidad combinada para la defensa de Norteamérica”.
SE CONFIRMA DIALOGO PARALELO ENTRE LAS FUERZAS ARMADAS DE MEXICO, EJERCITO Y MARINA Y EL EJERCITO NORTEAMERICANO
El General Gregory M. Guillot, Jefe del Comando Norte de Estados Unidos y alto mando de la Defensa Aeroespacial, reconoció ante el Senado de Estados Unidos que “compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
El General Gregory M. Guillot, enfatizó que es necesario “realizar más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.
Hizo notar el General Gregory M. Guillot que “los vuelos de reconocimiento son en espacio aéreo de Estados Unidos o en espacio aéreo internacional” y para ello mostró un mapa de demostración.
APRUEBAN LEY EN MEXICO PARA INTERVENIR TELEFONOS Y OTRAS COMUNICACIONES DE CARTELES
Anoche, 13 de febrero, la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron una Ley que permitirá al Ejército y a la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaria de Seguridad Pública a cargo de Omar García Harfuch, intervenir teléfonos y otras comunicaciones en la lucha contra los cárteles del crimen organizado, especialmente traficantes de fentanilo y otras drogas; los propios integrantes del Congreso de la Unión bautizaron esa nueva norma como “la Ley Harfuch”.
Analistas, politólogos y diplomáticos interpretan todas estas acciones militares y policiacas como una respuesta a los deseos del Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para detener el tráfico de fentanilo desde México a Estados Unidos.
“NO NOS ASUSTAN LOS VUELOS DE RECONOCIMIENTO”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en sus Mañaneras que “no nos asustan los vuelos de reconocimiento de los norteamericanos”.
En los hechos, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional han apretado la persecución a cárteles, ahora calificados como “terroristas” por Donald Trump, en colaboración informativa con el Ejército norteamericano y sus agencias policiacas como la DEA y la CIA.