DestacadasPolítica

Deportación migratoria en tensión: México frente al endurecimiento de Trump

Por Tesi Tafich Romo

  1. Escalada de deportaciones y militarización interior

Desde junio de 2025, la administración Trump ha intensificado una ofensiva migratoria de gran escala en Estados Unidos. Órdenes ejecutivas y nuevas leyes estatales exigen la colaboración de gobiernos locales en las operaciones de deportación. En Texas, una legislación obliga a los alguaciles a colaborar bajo acuerdos 287(g), a pesar de los costos para condados afectados.

En Los Ángeles, masivas redadas de ICE comenzaron el 6 de junio, resultando en al menos 330 arrestos, cierre de negocios de migrantes y despliegue de la Guardia Nacional y marines para contener protestas. Además, se reportan deportaciones fulminantes tras arrestos en lugares de trabajo, con al menos 2,000 detenciones diarias y casos como el de Juan Fernando, un joven zapoteco deportado sin haber cometido delito alguno.

2. Políticas federales y tácticas expandidas

Bajo la EO 14159 del 20 de enero de 2025, Trump reinstaló medidas como remoción expedita, financiamiento limitado a jurisdicciones santuario y expansión de los programas 287(g). El Departamento de Seguridad Nacional promovió además una campaña publicitaria en YouTube para disuadir la migración irregular, con ads en México que generaron reservas diplomáticas.
El CBP One, ahora renombrado CBP Home, fue reconfigurado para impulsar la “autodeportación” de migrantes, otra capa en esta estrategia inmersiva.

3. Impacto en la frontera y refugios

Las citas judiciales de CBP One fueron canceladas abruptamente, dejando a miles en limbo entre EE.UU. y México. En respuesta, refugios en ciudades fronterizas como Reynosa o Tijuana se vieron colapsados, y las organizaciones humanitarias advierten sobre vulneraciones graves a los derechos humanos.

En zonas no fronterizas, se registraron arrestos en pasillos judiciales, como el caso del solicitante de asilo detenido frente al tribunal de Portland.

4. Respuesta y protestas: una ola nacional

La magnitud de las redadas y deportaciones ha detonado protestas a lo largo de la Unión Americana. En Laredo, cientos se unieron al “No Kings Day of Defiance”; en California, más de mil manifestantes, incluyendo comunidades latinas, se enfrentaron a la militarización urbana en Los Ángeles. El uso de fuerzas federales en ciudades santuario como Los Ángeles y Compton genera debates sobre el respeto de los derechos civiles y los límites del poder ejecutivo.

5. Repercusiones en México

Las deportaciones exprés, especialmente de mexicanos sin historial criminal, están tensando la relación diplomática. La cancillería ha protestado formalmente, recordando la protección debida a nacionales y criticando la rapidez y opacidad de las devoluciones.
A nivel comunitario, los migrantes mexicanos y sus familias enfrentan inestabilidad socioeconómica: pérdida de empleo, fractura familiar y trauma emocional. Las redes de apoyo —iglesias, ONGs, consulados— están operando en emergencia, aunque sus recursos son limitados.

6. Retos y recomendaciones

– Firmeza diplomática y jurídica. México debe sostener reclamos ante instancias internacionales por violaciones de derechos humanos.
– Refuerzo consular. Expedientes, defensa legal y acompañamiento humanitario a migrantes detenidos deben ser prioridad.
– Política migratoria interna. Insistir en reducción de redadas, condiciones dignas y no criminalización de la migración.
– Diversificación económica. Apoyar sectores vulnerables que perciben remesas o empleo en EE.UU., preparando circuitos de seguridad socioeconómica en caso de futuras crisis.

7. Escenario al 21 de junio de 2025: incertidumbre y tensión creciente

Al momento de escribirse este artículo, 21 de junio de 2025, la política migratoria estadounidense se encuentra en uno de sus puntos más duros en décadas. Las redadas continúan con alta frecuencia en estados como Texas, Arizona y California, y la colaboración entre agencias migratorias y policías locales se ha extendido incluso a ciudades previamente consideradas “santuarios”. El uso de tecnología de vigilancia, acuerdos con empresas de telecomunicaciones para rastreo de ubicación y el intercambio de datos fiscales entre el IRS y el DHS han generado una atmósfera de persecución constante para millones de migrantes.

Para las próximas semanas, analistas anticipan un incremento aún mayor en las deportaciones exprés, especialmente en zonas urbanas con alta densidad latina. Se espera que la Corte Suprema emita un fallo clave sobre la constitucionalidad de detenciones sin orden judicial en cortes estatales, lo que podría definir los límites legales de la nueva estrategia migratoria. Por su parte, México mantiene una postura de contención diplomática, pero se avecinan presiones internas para adoptar medidas más firmes, particularmente si se mantienen las deportaciones sin previo aviso consular o si se amplían las detenciones a menores de edad sin acompañantes.

El panorama es delicado, con un margen muy estrecho para la improvisación. La historia reciente nos muestra que en materia migratoria, cualquier decisión, por mínima que parezca, tiene un eco humano de largo alcance.

Bibliografía

Associated Press. (2025, junio 17). Industry leaders plead with White House on relief from raids after setback. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/business/2025/06/17/workplace-raids-industry-groups/

Agren, D. (2025, junio 24). Borderland marches in support of migrants. El Paso Times. https://www.elpasotimes.com/story/news/immigration/2025/03/25/borderland-marches-in-support-of-migrants-el-paso/82645828007

Conrad Wilson. (2025, junio 20). Asylum seeker’s courthouse arrest illustrates Trump administration’s latest immigration enforcement tactic. OPB. https://www.opb.org/article/2025/06/20/asylum-seeker-o-j-m-portland-immigration-courthouse-ice-enforcement/

The Guardian. (2025, junio 18). New law will require Texas sheriffs to aid ICE in Trump’s deportation effort. Houston Chronicle. https://www.houstonchronicle.com/politics/texas/article/sheriff-deportation-trump-ice-20383521.php

Time. (2025, junio). Inside Donald Trump’s Mass-Deportation Operation. Time. https://time.com/7291757/trump-deportation-ice-el-salvador/

Wired. (2025, mayo). The U.S. Has Spent Over $500,000 on YouTube Ads to Discourage Irregular Migration. Wired. https://www.wired.com/story/dhs-youtube-ads-mexico-migration

Los Ángeles Times. (2025, junio). LA’s Mexican and Central American Street Food Vendors Go Into Hiding as ICE Raids Continue. Eater LA. https://la.eater.com/restaurant-news/285278/los-angeles-ice-raid-street-food-vendors-taqueros-taco-stands-trucks-hiding

Pew Research Center. (2025, junio 17). Views of the Trump administration’s immigration policies. Pew. https://www.pewresearch.org/politics/2025/06/17/views-of-the-trump-administrations-immigration-policies/

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button