Gran tarea internacional de Fundación Baur para la juventud
Brillante discurso de la Dra. Sandra Maldonado de Rivero Borell

Naucalpan de Juárez, 7 de abril de 2025: Después de intensas jornadas de trabajo durante tres días, el 12o Foro Juvenil de Diálogo Internacional, Baur International Model United Nations BIMUN 2025, realizada en el Colegio Baur, concluyó con las resoluciones de los Comités y la Declaración del Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y sobre las Generaciones Futuras, cuyo contenido deja claro que los jóvenes están dispuestos a seguir preparándose por un futuro mejor para el mundo.
De su sentir,propósito y desempeño emanan algunas de estas promesas y reflexiones:
· Trabajar desde el corazon, con esperanza y no con miedo.
· Sumar esfuerzos y la colaboracion continua para hacer posible que las cosas buenas sucedan.
· El analisis de datos en el desarrollo de nuevas investigaciones son fundamentales en la construcción de ese futuro soñado.
· Los pros y contras de la IA que pueden ser tanto beneficios como amenazantes.
· Educación, convivencia y empatia con las comunidades mas necesitadas.
Sin duda un cúmulo de conocimientos y conclusiones arrojados a lo largo de BIMUN 2025, son un ejercicio que forma
Asimismo, el presidente de la Fundación Carol Baur, Martín Olavarrieta, hizo énfasis en que estos trabajos pueden dejar una huella indeleble en la juventud, que mira hacia las relaciones internacionales como una opción viable de carrera profesional, y que con sus logros en estos trabajos, sigan destacando el nombre de México como referente de excelencia en política exterior.
El alineamiento de centenas de jóvenes en torno a este modelo de la ONU, queda como semilla para repetirse año con año y, en su momento, continúe como plataforma para la implementación exitosa de las soluciones hacia al 2030, y en adelante.
Fruto de éste, el Primer Comité Juvenil instalado en Latinoamérica y en el Caribe para el Pacto para el Futuro, Globalización Digital y Pacto para las Nuevas Generaciones, son las Declaraciones que habrán de presentarse en el foro político de alto nivel de ECOSOC, de las cuales a continuación se enumeran algunos ángulos:
Declaración del Primer Comité sobre “El Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras” en Países Miembros de la CEPAL – Baur International Model United Nations BIMUN 2025 .
Preámbulo: Estos trabajos se fundamentan en los documentos concluyentes de la Cumbre del Futuro, llevada a cabo en las Naciones Unidas de Nueva York, el pasado 22 de septiembre de 2024, los líderes mundiales adoptaron el Pacto para el Futuro con dos anexos, Pacto Digital Global y la Declaración sobre las Generaciones Futuras el cual está orientado a la acción sobre el alcance de los ODS de la Agenda 2030.
Materia de análisis fueron los Objetivos sobre 1) desarrollo sostenible y financiación sobre el desarrollo, 2) paz y seguridad internacionales, 3) ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital, 4) juventud y generaciones futuras; y la transformación de la gobernanza mundial, con lo que se realizó el Primer Comité sobre el Pacto para el Futuro, con sus dos anexos de Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras para los estados miembros de la CEPAL.
Siguiendo los patrones de norma y protocolo de Naciones Unidas se resumen y presentan de manera somera, algunas de las propuestas y acciones específicas estipuladas en la Declaración final sobre los 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Pacto para el Futuro,

ODS 3, Salud y bienestar:
Revelador el hecho de que sobresalió el tema de Salud Mental.
Crear una red nacional de atención en salud mental y fomentar en los jovenes la especialidad de Medicina, ofrecer becas para motivarlos a realizar sus prácticas de trabajo social, deseando haya suficientes médicos.
Reforzar la educación deportiva en las escuelas públicas y privadas para la prevención de enfermedades como diabetes o enfermedades cardiacas. Apoyar los programas de aplicación de vacunas.
ODS 5, Igualdad de Género:
Un acuerdo multilateral entre los países de la región que comprometa a los gobiernos a adoptar leyes y políticas que promuevan la equidad de género en educación, empleo, salud y participación política.
Integrar en los currículos escolares contenidos sobre igualdad, derechos humanos y eliminación de estereotipos de género, desde la educación inicial hasta la universitaria.
Crear una red regional que brinde financiamiento, formación y asesoría a mujeres emprendedoras, especialmente en zonas rurales e indígenas, promoviendo su independencia económica.
ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Reforzar los derechos laborales mediante mejores inspecciones para así asegurar que las personas puedan conseguir trabajo sin tomar en cuenta su religión, raza, sexo o discapacidades mentales o físicas.
Introducir en el programa educativo obligatorio, materias que preparen a los estudiantes para el trabajo y para situaciones económicas en el futuro.
Impulsar el empleo verde mediante inversiones en energía renovable y la creación de capacitación para jóvenes y mujeres en habilidades digitales y emprendimiento tecnológico, a través de centros de formación y alianzas con empresas tecnológicas.
ODS 14, Vida Submarina:

Fomentar la investigación científica para la preservación de ecosistemas marítimos y la agricultura sostenible. Impulsar programas educativos y de sensibilización pública sobre la importancia de los océanos y los mares en la sostenibilidad global.
Desarrollar campañas de sensibilización que promuevan prácticas responsables, como el consumo sostenible de productos marinos, y educar sobre la importancia de reducir la huella ecológica marina. Promover iniciativas de restauración de ecosistemas marinos, como la rehabilitación de los arrecifes de coral y los manglares.
Por otra parte, enn materia de Comunicación Global, cabe destacar la intervención experta y visionaria del representante de Naciones Unidas, Felipe Queipo, Oficial Coordinador de Gestión del Departamento de Comunicación Global de la ONU, quien invitó a los jóvenes a analizar los alcances benéficos de la inteligencia artificial y las alertas que podrían revertir la función de tan sofisticada herramienta digital.
Hizo alusión a factores como el hecho de que IA carezca de pensamiento, aunque si parezca tener mente, por tanto no podría tener criterio, y conminó a los estudiantes a utilizar esta valiosa y eficaz herramienta para obtener precisión en algunos datos y estadísiticas, mas no en implementar acciones y actividades propias de la experiencia y visión humana. “Id al mundo y salvad al mundo” fue su aplaudido mensaje de despedida.
Conclusión del documento: Después de los trabajos del Primer Comité del Pacto para el Futuro, con sus dos anexos, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras, los Países Miembros de la Cepal, firman esta declaración en Naucalpan de Juárez, Estado de México, México, en el Colegio Carol Baur, bajo su auspicio de la Fundación Cultural Baur el día 5 de abril del 2025.