Estados y municipios

Sequía ¿Cambio Climático o deficiencia de políticas públicas?

El reciente problema de la sequía en México ha causado serios efectos en la ganadería y en la agricultura, principalmente en el norte del país, causando serios problemas como la hambruna en la población. Estos problemas han sido adjudicados al cambio climático global que ha agravado el problema de las sequías, pero si hacemos una revisión sobre la climatología histórica de nuestro país, se podrán observar periodos de sequía, y la pregunta  sería ¿El cambio climático ha intensificado tanto la situación que ha sido sumamente difícil afrontar el periodo de sequía actual? Ó ¿Ha habido una deficiencia en las políticas del agua, políticas ambientales y políticas de desarrollo social en nuestro país?

HISTORIA

En nuestro país a lo largo de su historia se han registrado periodos de sequía, aunque no se conocen con exactitud las fechas. Diego Durán en su Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme señala una severa sequía ocurrida en 1450 “En esos años llovía fuego, se perdían las cosechas y bajaba el nivel de la laguna”(5). En la época colonial (1521-1821) se registraron alrededor de 75 periodos de sequía, contando algunas severas que llegaron a durar hasta cinco o siete años, provocando escases de alimento (1). Se sabe que entre 1822 y 1910 hubo 39 periodos de sequía, incluyendo además del norte del país estados como Yucatán, Veracruz, Jalisco y Durango, Valle de México, y el Bajío; los periodos más graves ocurrieron en 1849-1852 y 1891-1892 (1). En los últimos años (1996 hasta 2003) han sido deficitarios en lluvias, por lo que hasta la fecha ha sido uno de los periodos más drásticos y prolongados de deficiencia de agua (1,2).

CLIMATOLOGÍA

La sequía se define como un conjunto de condiciones ambientales atmosféricas de muy poca humedad y pocas precipitaciones en una región con respecto al promedio histórico, de acuerdo con el National Drought Mitigation Center (2002) la sequía es un rasgo normal y recurrente del clima. (4) que sí se extienden durante un periodo suficientemente prolongado causa un grave desequilibrio hidrológico y ecológico, creando escasez de agua para los diferentes usos: de almacenamiento agrícola, municipal, industrial, y para el ambiente: ríos, aguas subterráneas y humedad del suelo (4). La SEGOB y específicamente la CENAPRED (3) hace la siguiente clasificación: Sequía Meteorológica: se presenta en un período de tiempo cuando la lluvia registrada es menor al promedio. Sequía Hidrológica: se presenta en un período de tiempo cuando los escurrimientos tanto superficiales como subterráneos están por debajo del promedio. Sequía Agrícola: se presenta en un período de tiempo cuando la humedad contenida en el suelo es insuficiente para producir una cosecha.

Otros factores climáticos como las altas temperaturas, los vientos fuertes y una baja humedad relativa están asociados con la sequía. (2) Aun cuando el clima es el principal elemento de la sequía, otros factores como los cambios en el uso del suelo (la deforestación, agricultura, zonas urbanas), la quema de combustibles fósiles, las manchas solares, la ocurrencia de El Niño y otros fenómenos, afectan las características hidrológicas de la cuenca y debido a las interconexiones de los sistemas hidrológicos, el impacto de la sequía puede extenderse más allá de las fronteras del área con deficiente precipitación. (2)

En la figura 1. Se observa el mapa de severidad de la sequía de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en su Primera Comunicación Nacional:

Existen áreas específicas sensibles al fenómeno de la sequía, definidas básicamente por su localización geográfica, como lo es la latitud. (3) México tiene gran parte de su territorio en la franja de alta presión de latitud Norte, por lo que estas zonas son áridas y semiáridas. Los Estados que más las padecen son los del norte, mencionando algunos en orden de magnitud: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. (3)

CONCLUSIÓN

La degradación del medio ambiente y la desertificación aunada a la deficiencia de políticas ambientales y políticas de desarrollo social para adquirir tecnologías que garanticen las reservas de agua (como la captación de agua de lluvias), han agudizado las manifestaciones de este fenómeno. La tercera parte de la población mexicana vive del sector agrícola, y puesto que la sequía golpea a todas las empresas, las posibilidades de hallar empleo se reducen y, en consecuencia, el desempleo se generaliza. (1)

La prevención es la única manera de mitigar sus efectos. Crear organismos destinados a coordinar actividades tales como el almacenamiento adecuado de granos básicos, captación de agua de lluvias, hacer un uso eficiente del agua en épocas de abundancia, planes de conservación de la infraestructura, mejora en la tecnología de presas y esquemas de difusión que fomente la participación organizada de la sociedad, serán las únicas medidas con las cuales afrontar el fenómeno.(1)

Según el artículo de Esquivel E. publicado en la gaceta ecológica la sequía no presenta un patrón  específico, pero la “precipitación promedio anual” ha presentado eventos de sequía en Chihuahua durante la década de los años 90. Para la década de 1990-2000, los datos de precipitación media muestran valores por arriba del promedio hasta el año de 1994, y con sequía alrededor del año 1997 y hasta el fin del periodo.

Según este estudio los efectos del cambio climático global no son aparentes pues la variabilidad mostrada por la precipitación, parece seguir patrones similares de hace 30 a 40 años que es el tiempo considerado. Tal vez se requiera que los datos analizados cubran un periodo de tiempo mucho mayor para poder identificar los efectos mencionados y construir modelos de predicción. (4.)

BIBLIOGRAFÍA

1. Las sequías en MÉXICO. IMTA. SEMARNAT.  Texto tomado del video Las sequías en México, producido por Lázaro Cano y Guillermo Hernández. Supervisión técnica del Dr. Israel Velasco. Visto en línea 23 enero: http://www.imta.gob.mx/index.php?Itemid=80&catid=52:enciclopedia-del-agua&id=177:las-sequias-en-mexico&option=com_content&view=article.

2. Martínez-Austria, Polioptro F. Patiño-Gómez, C. 2009. Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de México. Jiutepec, Mor.: IMTA, © 2007. p. 58. IMTA, SEMARNAP, 1997

3. SEGOB, CENAPRED. Visto en línea (23 enero 2012): http://www.cenapred.gob.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/FenomenosMeteorologicos/Sequia/

4. Esquivel, E. E. 2002. Lluvia y sequía en el norte de México. Un análisis de la precipitación histórica en Chihuahua. GACETA ECOLOGICA No. 65. Pp. 24-42.

5. Durán, Diego. 1570 y 1581. Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme. 683pp. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005.

Por Gabriela Elvira Romero Moreno

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button