DestacadasEstados y municipios

Reseña geológica del Cañón del Sumidero de Chiapas

Su relevancia es tal, que forma parte del escudo del Estado

Por el Ing. Alfredo Aguilar Rdz.

Esta fue mi Entrega Técnica No 2, que publique en febrero del 2017, una de las primera cuando inicie este proyecto de divulgación científica como terapia ocupacional de jubilado petrolero desempleado. Lo re-publico por dos razones: considero que muy poca gente lo leyó en su momento, y porque por ser fin de año, no me inspiro para la entrega que correspondiente. Mil disculpas a mis fervientes lectores. Ya me pondré al corriente el próximo 2022, lo prometo.

La historia del Cañón del Sumidero es muy interesante y poco conocida. Para empezar, el Cañón del Sumidero forma parte del Rio Grande de Chiapas, mal llamado Rio Grijalva. En 1518, Juan de Grijalva realiza el 2o viaje a tierras continentales, y llega a la desembocadura de un rio al que bautiza con su apellido. Este Rio Grijalva, se nombra así solo desde la ciudad de Villahermosa, Tab., y hasta su desembocadura en Frontera.

El río que cruza el Cañón del Sumidero, nace en Guatemala en la Sierra de los Chuchumates, a través de la unión de 2 ríos, el San Gregorio y el San Miguel, el primero nace cerca de Huehuetenango y el segundo cerca de San Carlos, atravesando separadamente la frontera entre Guatemala y México para luego adoptar el nombre de Rio Grande de Chiapas o Alto Grijalva, que se extiende por más de 600 Km por territorio Chiapaneco y Tabasqueño, siendo el 2o rio más caudaloso de México luego del Río Usumacinta. Mas adelante, aguas abajo, cambia su nombre a Rio Mezcalapa, y finalmente, desembocaba en Dos Bocas. Y digo desembocaba, porque en el año de 1675 los nativos de Huimanguillo desviaron artificialmente a este rio, para evitar que los piratas se introdujeran hasta su población. La continuidad de este rio hasta Dos Bocas, se conoce ahora como Rio Seco.

Así al ser desviado este, el rio se encauza a través del Rio Ayacachapa, hoy conocido como Mezcalapa Viejo, que aun corre al Sur de la Cd. de Villahermosa, y se convierte en afluente del Rio Grijalva, junto con el Rio de la Sierra al SE de Villahermosa, muy cerca del sitio conocido como La Majagua.

En 1881 se forma a causa de un “rompido” el Rio Carrizal, que inicia a inundar la Cd. de Villahermosa a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX. Para evitar esto, se construye un canal artificial para conectar a este rio con el Rio Grijalva, conocido como Canal de la Pigua. En septiembre de 1932 a causa de otro “rompido”, se forma el Rio Samaria, que como puede observarse en el plano anexo, no desemboca en la costa, sino que derrama sus aguas de manera incontrolable sobre áreas pobladas del Norte de Villahermosa.

Esto se revela al consultar el Mapa de la Provincia de Tabasco de Melchor Alfaro de Santa Cruz, de 1579, plano anexo, donde no aparecen aun los ríos Samaria y Carrizal.

De hecho, es muy curioso, observar en un plano topográfico actual, plano anexo, la dirección que siguen ahora los citados ríos Carrizal y Samaria; casi Este-Oeste, diferentes al resto del drenaje general. Con esto demuestro la necedad que aún subsiste en nombrar a este rio con el nombre de Rio Grijalva. Nada que ver.

Volviendo al Cañón del Sumidero, y ya sabiendo que no corresponde al Rio Grijalva, este rasgo morfológico, que tiene una orientación NW 30° SE, y que, por su gran riqueza ecológica, el 8 de diciembre de 1980 se declaró como Parque Nacional, con una extensión de 21,789 Has. El 22 de febrero de 2004, el área del parque también fue declarada como Sitio Ramsar en México.

La relevancia del cañón del sumidero es tal en el Estado de Chiapas, que forma parte de su escudo.

Lo más interesante del cañón, es la historia de su conquista. El proyecto de conquista del Cañón del Sumidero nace desde la llegada de los españoles a tierra chiapaneca. En 1527, el capitán Luis Marín intenta esta travesía, pero falla en su intento. En 1534 aconteció la memorable Batalla de Tepetchia, donde el escritor-soldado Bernal Díaz del Castillo asegura que al no poder vencer los chiapas a su enemigo invasor, prefirieron morir arrojándose del peñón de Tepetchia en lo alto del Cañón del Sumidero.

En 1869, el grupo francés de los hermanos Foudon y Pedro Gastinel, trataron de atravesar el Cañón del Sumidero, falleciendo todos en la aventura. De 1915 a 1922, el maestro Marcos E. Becerra y un grupo de chiapanecos realizan avances de importancia, pero no se lanzan a la gran aventura; se tiene conocimiento de que fue el primer grupo que exploró la parte superior del cañón. El 17 de mayo de 1958, el Heroico Colegio Militar, en una expedición perfectamente equipada, al mando del general y exgobernador de Chiapas, Francisco J. Grajales, se proponen cruzar el Cañón, desistiendo después de muchos contratiempos. Hasta la fecha, esa fue la expedición que más había penetrado el Cañón del Sumidero: unos dos o tres kilómetros desde el paraje La Ceiba.

En agosto de 1959, un grupo capitaneado por Georgie White Clark, la Mujer de los Ríos, penetra un pequeño tramo y regresa, después de constatar que la travesía es superior a sus fuerzas. En ese mismo año, dos meses antes el explorador español Francisco Fernández Alberdi, se internó una mañana en un bote construido por él mismo; nunca se supo de la suerte que corrió dentro del caudaloso río Grijalva.

En abril de 1960 fue conquistado el Cañón del Sumidero, hazaña que realizó el grupo chiapaneco exploratorio Pañuelo Rojo. Fue el 31 de marzo de 1960; antes de esa fecha el cañón del sumidero estuvo inexplorado. Esta historia es poco conocida, y la comparto con Uds.

El Pañuelo Rojo fue un grupo de ocho exploradores chiapanecos, célebres por ser los primeros en atravesar el Cañón del Sumidero, que surgió como un desafío de que el Cañón del Sumidero nadie lo había podido atravesar desde tiempos de la conquista española.

La familia Castillejos nativa de Tuxtla Gutiérrez siempre tuvo contacto con el Río Grijalva y con el Cañón del Sumidero, incluso conocían en caminos de vereda como llegar al inicio del cañón e iban a colocar anzuelos para pescar a la orilla del Río Grijalva.

A Rodulfo Castillejos Sánchez joven inquieto de la familia el cual se aficionaba a la natación, se le ocurrió la idea de a travesar el cañón, el cual no podía hacerlo solo, para lo que se lo comunicó a su tío el profesor Maximiano Hernández Castillejos.

Maximiano gran deportista aficionado a las caminatas y a la cacería, no puso objeción y le dijo a Rodulfo que esto no podía hacerse de la noche a la mañana, había que buscar enlaces para poder conseguir los recursos para la travesía, además de entrenamiento. Maximiano se lo comunicó a su hermano Salvador, joven aficionado a la fotografía y al excursionismo, quien le contesto: ¿cuándo nos vamos?… a lo que Maximiano le dijo lo mismo que a Rodulfo, que tendrían que hacerse enlaces para conseguir recursos y además de invitar a otros jóvenes que quisieran participar.

Maximiano buscó los enlaces con el gobierno, y el grupo busco también patrocinio con casas comerciales de Tuxtla Gutiérrez para comprar equipo, además que el pueblo a pesar de estar incrédulo por lo que pretendían hacer, coopero para la travesía.

Debido a lo inhóspito del lugar, los exploradores acampaban en la arena de las riberas, entre las rocas llenas de musgo o colgados en los acantilados. Las playas estaban llenas de lagartos. Una espesa nube de murciélagos cubría invariablemente el cielo a las seis de la tarde.

El jueves 7 de abril a las 17:50 horas, milagrosamente salieron del Cañón. El 8 de abril de 1960, despues de 8 dias, recorriendo un promedio de 3 Km por dia, por fin llegan los exploradores a Playa Grande, Municipio de Chicoasén, cansados, llenos de sudor, con la ropa sucia y semirrasgada, las barbas crecidas y visiblemente flacos. Los expedicionarios fueron recibidos como héroes por los habitantes de los municipios vecinos. La travesía fue ardua, extremadamente peligrosa y fascinante. Los expedicionarios habían recorrido 25 largos kilómetros sin equipo náutico apropiado. El imponente Cañón del Sumidero fue vencido por los intrépidos exploradores del “Pañuelo Rojo”.

Los expedicionarios fueron llevados en hombros al Palacio del Gobierno del Estado. El gobernador, Dr. Samuel León Brindis, los recibio personalmente y los felicito por el exito alcanzado.

Asi fue como este Cañon del Sumidero fue conquistador.

Este rio es tan caudaloso, que desde que se iniciaron en México los grandes desarrollos hidroeléctricos en los 50’s, la corriente de este coloso se seleccionó para construir al menos 4 presas capaces de producir al menos, el 11 % de la energía eléctrica necesaria para para cubrir las necesidades del sureste del país.

La primera presa que se construyó fue la de Malpaso (también denominada Netzahualcóyotl), realizada entre 1958 y 1966. Fue puesta en marcha en enero de 1969 con una capacidad de 1,020 megavatios. Su embalse inundó una superficie de 11 mil hectáreas, lo que implicó desplazar a mil 500 campesinos e indígenas (sobre todo zoques), pues muchos de ellos vivían en el histórico pueblo de Quechula (que quedó debajo del agua), por lo que se les trasladó a la nueva población de Raudales de Malpaso.

La siguiente presa fue La Angostura (o Belisario Domínguez), que inició su construcción en 1969 y entró en operación en julio de 1976, con capacidad para generar 900 megavatios. Tiene el mayor embalse del país (que implicó anegar 60 mil hectáreas de terrenos) y afectó de forma parcial o total a 16 comunidades, por lo que se reacomodó a 17 mil personas en poblados recién construidos como Nueva Concordia, El Diamante Echeverría y El Ámbar.

 Los trabajos para la construcción de la Presa Chicoasén (oficialmente llamada Ing. Manuel Moreno Torres) iniciaron en 1964, continuaron por 1968 y 69, e inició funciones en mayo de 1981. Tiene una capacidad de 2,400 megavatios y es considerada la cuarta planta hidroeléctrica a nivel mundial en cuanto a su producción; además, su espectacular cortina de 262 metros de altura la hace una de más altas del orbe. Para su operación, se tuvo que reubicar a cerca de dos mil personas que, en buena medida, fueron trasladadas al nuevo pueblo de Osumacinta (que sustituyó al que se había anegado). Otro de los impactos de esta presa fue al interior de Cañón del Sumidero, pues al subir el nivel del río destruyó un hábitat único y milenario, con una importante cantidad de especies endémicas.

La presa de más reciente construcción fue Peñitas (Ángel Albino Corzo), que entró en operaciones en septiembre de 1987, con una capacidad de 420 megavatios. Aquí la población zoque nuevamente resultó afectada, pues sufrió una reducción de su espacio territorial y la reubicación de varios ejidos.

Existen proyectos para construir sobre el cauce de este rio, al menos 3 presas más. La que ya tiene todos los permisos para comenzar a construirse es la Copainalá o Chicoasén II, que estará a menos de siete kilómetros al noroeste de Chicoasén, con una capacidad de 225 megavatios y tendría un embalse que inundaría 189 hectáreas. Otro proyecto es la presa Mezcalapa, en la frontera entre Tabasco- Chiapas y ubicada a 28 kilómetros río abajo de la Presa Peñitas, con capacidad de producción de 300 megavatios. También está el plan para la Presa Acalá, con potencial de 135 megavatios.

EL Cañón del Sumidero, se localiza en la Provincia Geológica de la Sierra de Chiapas, la cual ocupa con una superficie de 73,724 Km2, y se localiza en el extremo sureste de la República Mexicana, ocupando el 90% del Estado de Chiapas; y el 10% restante, se distribuye en los estados de: Oaxaca, Veracruz y Tabasco.

Queda ubicada entre las coordenadas geográficas: 14°32’ -17°59 ́, de latitud norte. Limita al norte con la planicie costera del Golfo de México; al sur con la Planicie Costera del Océano Pacifico, al Oeste con el Istmo de Tehuantepec y al Oriente con la República de Guatemala.

Tectónicamente la Sierra de Chiapas se ubica en el extremo sureste de la Placa de Norteamérica, a su vez limitada por las placas de Cocos al Sur y Caribe al Oriente, en la Provincia de Fallas Trascurrencia.

La historia geológica del Cañón del Sumidero inicia hace 20 millones de años, en el Mioceno, cuando la Placa de Cocos choca con la placa de América del Norte, y todo el Sur y Norte del Estado de Chiapas inicia a levantarse. Esto se conoce en la Geología de México como la Revolución Chiapaneca. Esto origina la denudación de los materiales que poco a poco se van levantando y erosionando, redepositándose en la Planicie Costera del Golfo, para dar lugar allá a la Tectónica Salina, que da lugar al diapirismo de muchos domos salinos. Aquí en Chiapas, se produce un tectonísmo que da lugar a grandes fallas, normales e inversas, con dirección NW- SE, así como fallas normales con rumbo NS.

 El patrón estructural del Cañón del Sumidero corresponde con el Pilar del Sumidero, limitado por la fallas trascurrentes San Cristóbal al Norte y de 90 Km de longitud, derivación de la Falla Malpaso de más de 150 Km de longitud, ambas de tipo trascurrente con desplazamiento izquierdo, y la Falla Tuxtla al Sur de casi 50 Km de longitud y también con desplazamiento izquierdo, todas orientadas NW-SE, ubicándose también dentro del Bloque Sumidero, estructura orientada NW-SE, paralela al desarrollo de las fallas citadas. Su flanco NE, con pendiente suave de 5 a 10°, es cortado bruscamente por la Falla Malpaso, exhibiendo las formaciones Cantelhá, Cintalapa y Angostura, del Cretácico Medio y Superior, sobreyacidas por rocas de la Formación Soyaló del Paleoceno. Su flanco SW se inicia con una pendiente suave que se agudiza hasta adquirir inclinaciones de hasta 85° en la zona de la Falla de Tuxtla, que lo interrumpe.

El Cañón del Sumidero se forma por un par de fallas normales, tipo estructura en flor, que cortan perpendicularmente a estas tres fallas trascurrentes.

 Estratigráficamente el Cañón del Sumidero esta labrado exclusivamente en rocas pertenecientes a la Formación Angostura del Cretácico Superior.

Los estratos de dicha unidad tienen una inclinación que varía de 20° a la entrada del cañón, de 8° en la cascada permanente del margen izquierdo, y de 16° a la salida del cañón. El fracturamiento que en general se presenta en esta formación es de N45°E el más importante y el de N60°W el de menor importancia. El espesor máximo de esta unidad es de 1,300 m.

La Formación Angostura fue descrita en 1969 por Sánchez Montes de Oca, para describir una unidad litoestratigráfica del Cretácico Superior, que aflora en la Depresión de Chiapas y en el Altiplano Chiapaneco, teniendo como localidad tipo la Sección El Coyol ubicada en las inmediaciones de la Presa La Angostura, a 50 Km al SO de la Cd. de Tuxtla Gutiérrez. La constituyen grainstones, pakstones, wackestones y mudstones de color café claro y crema, estratificados en estratos y capas que varian de 20 a 250 m de espesor, y que se intercalan, hacia su parte media, con brechas sedimentarias constituidas por fragmentos de wackestone, packstone y calizas recristalizadas, en cuerpos de 50 a 150 cm de espesor.

Depositada en un ambiente de plataforma somera con zonas de alta energía, se observa está constituida de bioclastos de algas y rudistas, asociados con pellas, oolitas y foraminíferos bentónicos de las familias de: Alveolínidos (Chubina cardenasensis), orbitoides y pseudoorbitoides. En partes presenta cuerpos potentes de 5 a 10 m. de espesor constituidos por bancos de rudistas (radiolítidos, monopléuridos y requiénidos del género Toucasia sp.), formando arrecifes tipo bioherma; interestratificados con capas gruesas (2 a 3 m.) de grainstone, packestone de bioclastos de algas, rudistas y corales.

En algunos afloramientos es común observar barrenos biógenos, bioperturbaciones y estratificación gradual, horizontes dolomitizados de carpetas de algas con ojos de pájaros y grietas de desecación. La Formación Angostura sobreyace en ligera discordancia a la Formación Cintalapa.

La relación estratigráfica entre las rocas del Cretácico Superior y del Paleoceno en la Sierra de Chiapas, no se ha definido con precisión. Algunos autores, consideran que su contacto es transicional y concordante; otros, han encontrado en la porción central de Chiapas, una discordancia angular formada por los sedimentos flysh (alternancia de calizas y lutitas) de la Formación Soyaló del Paleoceno.

La unidad presenta numerosos cambios de facies, pero siempre dentro de una zona periarrecifal, siendo esta, su principal característica. Hacia el Occidente se interdigita con la Formación Ocozocuautla, también del Cretácico Superior.

Por esta razón, la unidad estratigráfica Angostura se ha dividido en 12 unidades, de las que únicamente las unidades 5 a la 9 tienen presencia en el Cañón del Sumidero: la U5 construida de calizas grises fosilíferas, bien estratificadas, en capas de 5 a 150 cm de espesor; la U6 que consta de micritas grises bien estratificada en capas de 1.5 a 4 m de espesor; la U7 caracterizada por calizas dolomíticas de estratificación delgada en la cima y muy gruesa, de 1.5 a 6 m, en la base; la U8 representada por calizas de 1.5 a 6 m, en la base y la U9 que exhibe calizas de estratificación muy delgada de 50 a 100 cm de espesor.

 LO QUE DEBEMOS SABER DEL CAÑON DEL SUMIDERO:

1.-El rio que corta al Cañón del Sumidero no se llama Rio Grijalva, se llama Rio Grande de Chiapas, ya que geográficamente no corresponde con ese nombre. Este rio nace en las montañas de Guatemala y desembocaba en Dos Bocas en Paraíso, Tab. Durante su curso cambia de nombre luego a Rio Mezcalapa y finalmente hoy al que se conoce como Rio Seco

2.-El Cañón del Sumidero está situado a 5 Km al Este de Tuxtla Gutiérrez, en el Municipio de Chiapa De Corzo, Chis., tiene una orientación de NW30°SE, se localiza geológicamente en la provincia de la Sierra Madre Oriental, tectónicamente en la provincia de Fallas Trascurrentes que se orientan NW-SE, y se ubica dentro del Bloque Sumidero, limitado al Norte por la Falla San Cristóbal, una derivación al NE de la Falla Malpaso, y al Sur por la Falla Tuxtla, el cual está afectado por dos fallas normales de desplazamiento lateral perpendiculares a las mencionadas.

3.- Este cañón se originó hace 12 millones de años, en el Mioceno durante el inicio de la subducción de la Placa de Cocos, cuando esto provoca que se levante y se falle la Sierra de Chiapas, produciéndose estos rasgos tectónicos.

4.- Esta tectónica afecta solo a rocas carbonatadas de la Formación Angostura del Cretácico Superior en el Cañón del Sumidero, depositada en un ambiente de plataforma somera con zonas de alta energía, aquí exhibiendo hasta en 1,000 metros en los cantiles más altos.

5.- Es un cañón estrecho de poco más de 25 Km de longitud, más de 250 m de profundidad y hasta 70 m de ancho, y que por su importancia y posición estratégica se seleccionó para construir una de las 4 Presas Hidroeléctricas mas importantes el México, que juntas ahora producen el 11 % de la energía eléctrica necesaria para para cubrir las necesidades del sureste del país: la Presa Chicoasén, oficialmente llamada Ing. Manuel Moreno Torres, iniciada en 1964 y que entro en operación en mayo de 1981, teniendo una capacidad de 2,400 megavatios y considerada la cuarta planta hidroeléctrica a nivel mundial en cuanto a su producción, además de su espectacular cortina de 262 m de altura, que la hace una de más altas del orbe.

6.-La historia de la conquista de este coloso por parte del grupo exploratorio chiapaneco “El Pañuelo Rojo” en 1960, representa una de las epopeyas menos conocidas y más relevantes de todas de cuanto se conocen en México.

LO QUE RECOMIENDO:

1.-Todo profesionista o estudiante de geociencias, debería conocer este majestuoso elemento geográfico llamado Cañón del Sumidero, para conocer y entender muchos fenómenos análogos que regularmente se presentan en algunos campos petroleros.

2.-El estar dentro del cañón, es como si estuviéramos dentro del agujero de un pozo, pudiendo observar con mucho detalle todas las características geológicas, tectónicas y sedimentarias que quisiéramos ver así, en nuestro cotidiano trabajo.

Por su importancia, 8 de diciembre de 1980 se declaró al Cañón del Sumidero como Parque Nacional, con una extensión de 21,789 Has., el 22 de febrero de 2004 el área del parque también fue declarada como Sitio Ramsar en México, y por su relevancia en el Estado de Chiapas, forma parte de su escudo.

SI ESTO TE INTERESO Y GUSTO………COMPARTELO Y DIFUNDELO POR FAVOR ENTRE TUS FAMILIARES, AMIGOS, VECINOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, A TRAVES DE TUS REDES SOCIALES Y TAMBIEN DE TUS CONTACTOS DE WHATSAP….Investigación del Ing. Alfredo Aguilar Rdz. (Tel: 9931765688).

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button