México y Estados Unidos: relaciones en estado crítico

Por Tesi Tafich Romo
La relación entre México y Estados Unidos continúa enfrentando desafíos significativos en los ámbitos comercial y migratorio. A continuación, se presenta un resumen actualizado de la situación al 25 de marzo de 2025.
Aranceles y Comercio: Estado Actual
El 1 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas imponiendo aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones provenientes de México y Canadá, con la excepción de ciertos productos energéticos canadienses, que estarían sujetos a un arancel del 10%. Inicialmente, estos aranceles estaban programados para entrar en vigor el 4 de febrero, pero se otorgó una suspensión de 30 días, retrasando su implementación hasta el 4 de marzo. (Home | White & Case LLP)
El 6 de marzo, el presidente Trump anunció una suspensión adicional de un mes para ciertos aranceles, específicamente aquellos relacionados con productos que cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta suspensión está programada para expirar el 2 de abril, momento en el cual los aranceles podrían entrar en vigor si no se alcanzan nuevos acuerdos. (The White House)
Canadá respondió imponiendo aranceles de represalia del 25% a productos estadounidenses valorados en $21 mil millones, con planes de medidas adicionales por $20.6 mil millones. México, aunque inicialmente consideró represalias similares, aún no ha implementado medidas concretas. (WSJ)
Políticas Migratorias: Desarrollo Reciente
En el ámbito migratorio, la administración Trump ha intensificado sus políticas de control. Se han reportado detenciones y deportaciones de titulares de visas y residentes permanentes legales, lo que ha generado preocupación en comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.
Además, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha indicado su disposición para proporcionar información confidencial de contribuyentes a las autoridades de inmigración, facilitando la localización de inmigrantes indocumentados para su deportación. Esta medida ha sido criticada por contradecir la práctica histórica del IRS de mantener la confidencialidad de los contribuyentes, incluidos aquellos que presentan declaraciones utilizando números de identificación de contribuyente individual.
Respuesta de México y Perspectivas Futuras
Ante este panorama, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura cautelosa. Si bien ha expresado su desacuerdo con las medidas impuestas por Estados Unidos, ha evitado implementar represalias inmediatas, buscando mantener abiertos los canales diplomáticos y evitar una escalada en las tensiones. Sin embargo, la presión interna para responder de manera más contundente va en aumento, especialmente desde sectores económicos afectados y grupos defensores de los derechos de los migrantes.
La comunidad mexicana en Estados Unidos también ha reaccionado. Recientemente, cientos de personas marcharon en El Paso, Texas, en rechazo a las políticas antiinmigrantes de la administración Trump, manifestando su preocupación por el impacto en las familias y la comunidad en general.
En este contexto, es esencial que México refuerce su estrategia diplomática y busque diversificar sus relaciones comerciales para reducir la dependencia económica de Estados Unidos. Asimismo, la protección y el apoyo a los ciudadanos mexicanos en territorio estadounidense deben ser prioritarios, garantizando la defensa de sus derechos y ofreciendo asistencia en caso de deportaciones o detenciones.
La relación bilateral entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento crítico. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para el futuro económico y social de ambos países. Es imperativo que las autoridades mexicanas actúen con prudencia, pero también con firmeza, defendiendo los intereses nacionales y los derechos de sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
Bibliografía:
1. White & Case. (2025, marzo). US tariffs on Canada and Mexico enter into effect; tariff on China rises to 10–20%. https://www.whitecase.com/insight-alert/us-tariffs-canada-and-mexico-enter-effect-tariff-china-rises-10-20
2. Associated Press. (2025, marzo 6). Trump announces temporary suspension of tariffs amid negotiations. https://apnews.com/live/trump-presidency-updates-3-6-2025
3. The Wall Street Journal. (2025, marzo). Trump’s Tariff List: What Products From Canada, Mexico and China Are Affected. https://www.wsj.com/economy/trade/trump-tariffs-list-products-canada-mexico-china-b41351df
4. Reuters. (2025, marzo 21). Trump revokes legal status of 530,000 Cubans, Haitians, Nicaraguans, and Venezuelans. https://www.reuters.com/world/us/trump-revokes-legal-status-530000-cubans-haitians-nicaraguans-venezuelans-2025-03-21/
5. The Guardian. (2025, enero 27). Trump’s first 100 days: What has he done so far? https://www.theguardian.com/us-news/2025/jan/27/trump-first-100-days-guide
6. Vanity Fair. (2025, marzo). The IRS Is Reportedly Preparing to Give Undocumented Taxpayer Data to ICE. https://www.vanityfair.com/news/story/irs-immigration-undocumented-taxpayers-ice
7. El Paso Times. (2025, marzo 24). Borderland marches in support of migrants. https://www.elpasotimes.com/story/news/immigration/2025/03/25/borderland-marches-in-support-of-migrants-el-paso/82645828007