DestacadasEconomía

“Los Premios Nóbel de Economía 2024 son unos estúpidos”: Carlos Slim

Se refirió al Capitalismo de amigos de que hablan los galardonados Daron Acemoglu y James A. Robinson

Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México y de América Latina enfureció ayer, 10 de febrero de 2025, cuando la periodista Claudia Villegas le preguntó su opinión sobre lo que expresan en su libro los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson, quienes recibieron el Premio Nóbel de Economía 2024 y donde citan como ejemplo de “el capitalismo de amigos”, lo que hizo el Gobierno hace algunos años al venderle a Carlos Slim Teléfonos de México y seguir dándole hasta la fecha una serie de obras y concesiones de todo tipo como el Tren Maya y una asociación con Pemex para extraer gas sobre las costas de Veracruz.

“Son unos estúpidos”, espetó Carlos Slim y dijo que no entienden en realidad qué es lo que ocurrió.

CARRERA EMPRESARIAL METEORICA DE CARLOS SLIM

A partir de los años 1980, Carlos Slim Helú ha desarrollado una carrera empresarial meteórica que lo ha llevado a ser el hombre de negocios más rico de México y de América Latina, con más de 100 mil millones de dólares.

En sus relaciones con los Gobiernos mexicanos, Carlos Slim lo mismo ha sido amigo de Presidentes de derecha, de centro y de izquierda, desde Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y actualmente con Claudia Sheinbaum; ha participado abiertamente en negocios y concesiones gubernamentales durante 7 Sexenios, incluyendo el actual, en que tiene una asociación muy importante con Petróleos Mexicanos, para explotar una reserva de gas en la Plataforma Continental de Veracruz que contiene 150 millones de barriles de petróleo equivalente.

En su larga conferencia de prensa anual, Carlos Slim señaló que “Donald Trump no resolverá los problemas de Estados Unidos imponiendo aranceles y que el futuro de México dependerá de aumentar la inversión en el país a un equivalente del 25% del PIB, así como de formar en los institutos tecnológicos y universidades a 150 mil técnicos y profesionistas al año.

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button