DestacadasPolítica

Cronología de los Presidentes de México de 1930 a 2018

PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DESDE 1930

(Hasta 1930 los períodos de mando fueron de 2 y 4 años)

Nombre                                                                                periodo

Emilio Portes Gil                                                                  1928-1930

Pascual Ortiz Rubio                                                             1930-1932

Abelardo L. Rodríguez                                                        1932-1934

Lázaro Cárdenas                                                                  1934-1940

Manuel Ávila Camacho                                                       1940-1946

Miguel Alemán Valdez                                                         1946-1952

Adolfo Ruíz Cortines                                                            1952-1958

Adolfo López Mateos                                                          1958-1964

Gustavo Díaz Ordaz                                                             1964-1970

Luis Echeverría Álvarez                                                       1970-1976

José López Portillo                                                               1976-1982

Miguel de la Madrid Hurtado                                            1982-1988

Carlos Salinas de Gortari                                                    1988-1994

Ernesto Zedillo                                                                     1994-2000

Vicente Fox                                                                           2000-2006

Felipe Calderón Hinojosa                                                   2006-2012

Enrique Peña Nieto                                                             2012-2018

 

No es novedad insistir en el final de una etapa. Es poner acento en un hecho no enfatizado ni por los comentaristas y menos por los partidos: con todo y las críticas, se vive a plenitud la democracia manifiesta en la orden proveniente de una mayoría ciudadana, cuyo votó señaló a quien debe asumir la responsabilidad de conducir a un país plagado de contradicciones: pobreza progresiva, crecimiento demográfico significativo y negando las políticas oficiales y hasta las observaciones eclesiásticas, requerimiento de empleos en todas la geografía nacional y aumento indiscutible del género femenino en todas las actividades, pese a la queja de quienes siguen portando la bandera de un dominio masculino sin medida ni freno.

Tampoco es la primera pérdida del partido en el poder. La gran derrota sucedió en el año dos mil, cuando irrumpió la continuidad en el mando un candidato postulado a la presidencia por el PAN, empresario medio que entusiasmó a la mayoría cansada de las promesas incumplidas y dolida por al aumento de carencias angustiosas. Después le sucedió otro miembro del mismo partido cuyo veredicto inmediato de los ciudadanos fue devolverle la responsabilidad del mando al PRI y la respuesta tarda fue enviar a su esposa, quien dejó buena imagen como primera dama y a quien impulsaron a luchar para quedarse con la candidatura de la misma presidencia, es decir, todo queda en familia. E innecesariamente pusieron en la vanguardia de lo criticable a una señora dueña de mayores razones para ocupar sitios distintivos congruentes con su pasado.

Y la respuesta ya la hemos conocido en el presente sexenio y se ha consignado en estas páginas con toda oportunidad. Sería irresponsable emitir juicios inmediatos sobre un mandato tan lleno de iniciativas, todavía no valoradas por la viveza de las pasiones aun manifiestas y por la abundancia de los rencores estimulados por la amargura de aquellos obsesos con el regreso al poder o mejor digamos a los disfrutes generados por el poder.

Seamos redundantes y reiteremos: termina un sexenio priista más y accede al poder un militante de la izquierda heterodoxa, con larga vida activa en la disidencia y dejó huella en su paso como Jefe de Gobierno del Distrito Federal desde donde fue derribado para hacerse de un nombre nacional, gracias a sus giras frecuentes por todo el país. Pese a sus abundantes discursos, no existe dato preciso de su pensamiento escrito, para suponer sobre el rumbo hacia dónde conducirá a la nación el próximo sexenio.

Las necesidades son muchas, esperadas ante el incesante aumento de la población, con su natural cuota de pobreza, de llevar más y mejor educación básica y secundaria al medio rural, para detener la migración hacia las zonas urbanas y montarse una vez más en el pretexto del campesino hambriento, endeudado y pasto de aquellos partidos políticos a la caza de votos para subsistir gracias al recurso económico otorgado por el gobierno. Es inocultable la sanidad popular con su respectiva implantación de política demográfica, de genuino y humano control de la natalidad, incluido un regulador publicitario para poner límites de veracidad al cobijado pretexto de la libertad de expresión, al servicio del mercado falto de escrúpulos de un mercantilismo oportunista.  Aunque suene exagerado: hay necesidad de partidos políticos, genuinos representantes del sentir ciudadano, patrocinadores de causas sociales, no de empresas ávidas de ganancias.

La realidad es innegable. Faltan respuestas a muchos requerimientos. Han faltado los nombres adecuados para responder a las exigencias o se debe ir más al fondo y repetir lo conocido: a nuevas necesidades, nuevas soluciones. Tampoco debe eludirse la interrogante de fondo: ¿Se requiere un nuevo Estado? O para ir más lejos: ¿Un nuevo tipo de gobierno distinto al planteamiento de los tres Poderes?  ¿Otros requisitos para mejorar la elección?

Desde 1930 a la fecha el Presidente de la República ha constituido una buena respuesta para los exaltados, para los indiferentes, para los productores y lo substantivo, para responder a los mal informados, confundidos con la cascada informativa generada por los confusos intereses internacionales enmascarados con falsos nacionalismos o desfiguradas ideologías o lo maligno, plantando en el territorio nacional supuestas empresas y con propósitos de infiltrar sus propios generadores de ganancias mercantiles. Es decir, se intenta por falsos medios convertir a los países desarrollados en sociedades de mercado.

Creemos en el patriotismo de quien va a asumir el papel de guía de una nación incompleta en su desarrollo, urgida de desterrar para siempre la desigualdad económica y celosa de mantener su soberanía y ser vista con genuino respeto por el resto de los países del mundo.

 

PERFILES PRESIDENCIALES

EMILIO PORTES GIL. Nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 1890. Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Subjefe de Justicia Militar. Juez y Magistrado de Justicia de Sonora; Abogado consultor de la Secretaría de Guerra y Marina; miembro de la Comisión Revisora de Leyes Militares; en 1917 diputado a la 27 Legislatura Federal, gobernador provisional de Tamaulipas en 1920; diputado por segunda vez en 1921; Abogado general de los Ferrocarriles Nacionales y miembro del Consejo Directivo de la Empresa; diputado por tercera vez en 1923; gobernador constitucional de Tamaulipas 1925; Secretario de Gobernación del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928; Presidente de la República, asumió el poder el 30 de noviembre de 1928; redactó el proyecto del Código Federal del Trabajo, promulgó el Código Penal en 1929; los Códigos de Procedimientos Civiles y Penales, con sus leyes reglamentarias y la Ley Orgánica del Ministerio Público, creó los comités nacionales de Turismo, de Protección a la Infancia y de Lucha contra el Alcoholismo; en 1929 convocó al Congreso de la Unión a periodo extraordinario de Sesiones a discutir la Ley que establece la autonomía en la Universidad Nacional; otorgó asilo a César Augusto Sandino; en marzo de 1929 el “Plan de Hermosillo” establece la Libertad de Cultos y se ocasiona el levantamiento de los generales José Gonzalo Escobar, Francisco Manzo, Fausto y Ricardo Topete, Marcelo Carabo, Trinidad Villarreal, Francisco Iturbe, Jesús Palomera López y Jesús M. y Simón Aguirre, el Secretario de Guerra y Marina, general Plutarco Elías Calles asumió la jefatura de la campaña y en Jiménez, Chihuahua, se libró la batalla y triunfó el ejercito del gobierno, comandado por el general Juan Andrew Almazán; en agosto de 1926, los cristeros se unieron a la rebelión escobarista; el 4 de marzo de 1929 se constituyó el Partido Nacional Revolucionario; el 22 de junio el gobierno rompe relaciones con la URSS. Terminó su deber el 5 de febrero de 1930. Fue Secretario de Gobernación del 5 de febrero de 1930 al 28 de agosto de 1931, presidente del Comité Ejecutivo del PNR, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante la Liga de las Naciones en 1931 y 1932, Procurador General de la República de 1934 a 1935, presidente del PNR por segunda vez en 1935 y 1936; embajador en las Fiestas del Centenario de la República Dominicana en 1944; en Ecuador en 1946; en Italia en 1951; Presidente de la Comisión Nacional de Seguros 1959; consejero de la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril 1966; y presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros 197!. Doctor Honoris Causa por la UNAM, por Kon Hu de Corea, de Santo Domingo y de Jackson, Misisipi; del Instituto Tecnológico Subbock (Texas) y de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Fue presidente del Ateneo Nacional de Artes y Ciencias de México, del Instituto Mexicano Italiano de Relaciones Culturales; del Congreso Permanente de Asociaciones Científicas y Culturales de la República Mexicana, del Instituto de Abogados de Puebla y otras 15 similares den instituciones. Autor de libros, folletos, estudios jurídicos y proyectos de ley.

 

PASCUAL ORTÍZ RUBIO. Nació en Morelia, Michoacán el 10 de marzo de 1877 y murió en la ciudad de México en 1963. Estudió en el Colegio de San Nicolás y sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Minería. Fue militante maderista con el grado de capitán primero. Obtuvo el título profesional en 1912 y regresó a su ciudad de origen. Fue electo al Congreso de la Unión donde se distinguió como miembro del Grupo Renovador. En octubre de 1913 fue prisionero junto con otros colegas. Al recuperar su libertad se adhirió al carrancismo, donde ascendió a coronel de Ingenieros. En 1914 fue director de Bienes Intervenidos y luego del Parque de Ingenieros. En febrero de 1915, comisionado por el presidente Carranza, vigiló en la American Note Company de Estados Unidos  la impresión del papel moneda infalsificable destinado a México. El 30 de abril del  de Michoacán. Fundó entonces la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue Secretario de Obras Públicas  del 1 de junio al 30 de noviembre de 1920 y después del 1 de diciembre de 1920 al 16 de febrero de 1921. Radicó en Barcelona. En 1924 el presidente Calles lo nombró Ministro en Alemania y en 1926 embajador en Brasil. Fue candidato del Partido Nacional Revolucionario a la presidencia de la República en 1929 y su opositor por el Partido Nacional Antirreleccionista  José Vasconcelos. Su triunfo lo hizo asumir la presidencia el 5 de febrero de 1930. El mismo día, al salir del Palacio Nacional en compañía de su esposa y de María Roch, un individuo llamado Daniel Flores disparó su pistola contra el mandatario. Con ese motivo dejó en manos del gabinete la administración pública durante 60 días. A su regresó asumió el mando y lo ejerció  hasta el 4 de septiembre de 1932, cuando renunció por tener la oposición de las Cámaras, de los gobernadores de los Estados y del general Plutarco Elías Calles. Quien atentó contra su vida fue encontrado muerto en su celda y no se conoció el nombre del autor intelectual. Ortiz Rubio se fue a los Estados Unidos y  regresó en 1935. El presidente Cárdenas lo nombró gerente de la Compañía Mexicana Petro-Mex.

En su gobierno se modificaron el Artículo 120 de la Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales para dar a Ensenada la capital del Territorio Norte de la Baja California, substituyendo a Mexicali; dos veces los artículos 43 y 45 de la Constitución, para extinguir el Territorio de Quintana Roo, cuya superficie se añadió a los Estados de Yucatán y Campeche; la otra fue para fijar la línea divisoria entre los territorios Norte y Sur de la Baja California. Promulgó las leyes Orgánica de los Tribunales de la Federación, de Aeronáutica Civil, sobre Planeación General de la República; Nueva Ley Minera, Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución, de Instituciones de Crédito y de Títulos y Operaciones, de Responsabilidades de funcionarios  y Empleados Agrarios y de Asociaciones Agrarias , se expidieron el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales y el Código de Procedimientos Penales y  se puso en funciones la Ley Federal del Trabajo.

En el tema de cultos recuperó para la Nación el dominio directo sobe 64 casas curales, obispados y seminarios; nacionalizó 61 fincas rurales, predios rústicos y 27 créditos hipotecarios.  Se fundaron 1,459 escuelas rurales, se reglamentó el funcionamiento de las escuelas secundarias y de las escuelas primarias particulares; se terminó el hospital de tuberculosos en Huipulco. Al restaurarse el régimen republicano en España, México elevó a la categoría de embajada su representación en aquel país, ingresó a la Liga de las Naciones y restauró su soberanía en la isla de Cliperton.

 

ABELARDO RODRÍGUEZ L. Nació el 12 de mayo de 1889 en Guaymas, Sonora. Su familia se trasladó a Nogales por motivos laborales, en esta frontera curso la escuela primaria. Viajó a Durango donde se dedicó a diferentes trabajos manuales. En 1906  emigró a Estados Unidos, donde vivió 7 años, ganando la vida con diferentes encargos. En 1913 regresó al país y se incorporó al ejercito constitucionalista con grado de teniente, participó en diferentes combates y ascendió a mayor. Con ese grado a las órdenes del general Benjamín Hill en su avance desde Sonora a la ciudad de México (1914-1915) donde combatió a los zapatistas. En 1915 fue combatiente en las batallas de Celaya contra Villa. Ascendió a teniente coronel y se le responsabilizó de combatir a los indios yaquis sublevados. El 20 de mayo alcanzó el águila de general brigadier y se le confiaron las fuerzas para combatir a Esteban Cortés sublevado contra Adolfo de la Huerta. Fue jefe de operaciones de diferentes zonas hasta el 16 de octubre de 1823 cuando fue transferido con la misma responsabilidad al Territorio de Baja California Norte donde a poco tiempo recibió el nombramiento de gobernador (1923-1929). Con esa responsabilidad ordenó las finanzas públicas y renunció al subsidio que le otorgaba el gobierno federal. Impulsó la educación, fomentó la industria y la agricultura y la propiedad privada de la tierra; construyó caminos y canales de irrigación; impuso a los empleadores la obligación de utilizar mano de obra mexicana en un 50% cuando menos, ante el hecho de que los empresarios chinos fomentaban la inmigración asiática; prohibió la entrada a los orientales y aplicó el artículo 33 constitucional a muchas personas de ese origen; fomentó el sindicalismo teniendo como modelo a los “trade unions”, formó las Juntas de Conciliación y estableció los salarios mínimos para los “braceros”,  apoyó la construcción de aviones y estimuló la carrera aeronáutica. El 23 de diciembre de 1929 renunció a la gubernatura para poder estudiar en varios países de Europa, durante 7 meses para observar las nuevas técnicas industriales de aviación. A su regreso a México fue nombrado subsecretario de Guerra, cuyo titular era el general Calles. Se le designó secretario de Industria, Comercio y Trabajo. Con la renuncia a la presidencia de Ortíz Rubio, el Congreso eligió de manera unánime al general Abelardo L. Rodríguez como jefe del Poder Ejecutivo. A causa de una controversia sobre el destino de la educación y para acentuar la no intromisión de ninguna fuerza extraña a la soberanía nacional, expulsó del país al delegado apostólico de la Santa Sede. Decretó el salario mínimo y al término de su mandato, previas elecciones, entregó el poder al general Cárdenas el 1 de diciembre de 1934. Retirado de la política se dedicó a las finanzas donde destacó y se convirtió en punto de referencia en los grupos financieros. Murió en la Joya en 1967.

 

PERFILES PRESIDENCIALES

(a partir de este año se agotaron los cambios violentos)

EMILIO PORTES GIL.    Nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas en 1890. Abogado por la Escuela Libre de Derecho de inmediato ocupó la sub jefatura del Departamento de Justicia Militar, después juez de Primera Instancia y Magistrado del Tribunal Superior Justicia de Sonora, abogado consultor de la Secretaría de Guerra y Marina y miembro de la Comisión Revisora de Leyes Militares; diputado a la Legislatura Federal; en 1920, gobernador provisional de Tamaulipas; en 1921 diputado por segunda vez; de 1921 a 1922 abogado general de los Ferrocarriles Nacionales y miembro del Consejo Directivo de la empresa; en 1923 diputado por tercera vez; en 1915 gobernador constitucional de Tamaulipas; del 28 de agosto al 28 de noviembre Secretario de Gobernación. Al deceso de Obregón, se le designa  asumir la magistratura en forma provisional. Asumió la Presidencia de la República el 30 de noviembre en el Estadio Nacional y lo ejerció 14 meses. Durante su responsabilidad redactó el proyecto de Código Federal de Trabajo, promulgó el Código Penal en 1929, los códigos de Procedimientos Civiles y Penales con sus leyes reglamentarias y la Ley Orgánica del Ministerio Público; creó las Comisiones nacionales de Turismo, de Protección a la Infancia y Lucha contra el alcoholismo, en 1929, convocó al Congreso de la Unión a extraordinario de sesiones para que estableciera la autonomía universitaria en la actual UNAM. Otorgó asilo a Augusto César Sandino. Al conocerse el Plan de Hermosillo se levantaron en armas los generales José Gonzalo Escobar, Francisco Manzo, Fausto y Ricardo Topete, Marcelo Carabeo, Irineo Villarreal, Francisco Iturbe, José Palomera López y Jesús M. y Simón Aguirre. Portes Gil nombró secretario de Guerra y Marina al general Plutarco Elías Calles. Ambos bandos se enfrentaron en batalla en Jiménez Chihuahua y se alzaron con el triunfo las armas gubernamentales dirigidas por el general Juan Andrew Almazán. Al alzamiento de los Cristeros se reunió con los arzobispos Leopoldo Ruíz y Flores y Pascual Díaz y se convino una tregua. El 22 de junio rompió relaciones con la Unión Soviética y entregó el poder el 5 de febrero de 1930.

Fue Secretario de Gobernación, presidente del Comité Ejecutivo del PNR, ministro plenipotenciario en Francia y primer representante de México ante la Liga de las Naciones en 1931 y 1932, Procurador General de la República en 1932 y 1934, secretario de Relaciones Exteriores del Presidente Cárdenas, presidente del PNR por segunda vez, embajador en las Fiestas del Centenario de la República Dominicana, en Ecuador y en la India; presidente de la Comisión Nacional de Seguros, consejero de la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril y presidente del Comité Técnico Consultivo de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros. Lo nombraron doctor Honoris Causa las Universidades Nacional Autónoma de México, Kon Hu de Corea, el Instituto Tecnológico de Texas, la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, Presidente del Ateneo Nacional de Artes y Ciencias de México, del Comité de Relaciones Culturales y de otras 40 casas de estudio y organismos nacionales culturales. Escribió libros, folletos, estudios jurídicos y ensayos sobre seguros.

 

PASCUAL ORTÍZ RUBIO. Nació en Morelia Michoacán el 10 de marzo de 1877. Estudió en el Colegio de  San Nicolás y su carrera de Ingeniero en la Escuela Nacional de Minería. Militó en la revolución maderista con el grado de capitán primero, obtuvo su título en 1912, regresó a Morelia y fue electo diputado al Congreso de la Unión y se unió al llamado Grupo Renovador. En octubre de 1913 sufrió prisión junto con otros legisladores adversarios de Victoriano Huerta. Ya en libertad se sumó al carrancismo y ascendió a coronel de ingenieros. En 1915, comisionado por el Presidente Carranza, vigiló en los Estados Unidos la impresión del papel moneda infalsificable para ser usado en México. En agosto de 1917, después de ser ascendido a general de brigada, asumió la gubernatura de Michoacán. Fundó la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; fue secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, en los gabinetes  de la Huerta y de Obregón. Vivió en Barcelona y en 1924 el presidente Calles lo nombró ministro en Alemania y en 1926 embajador en Brasil. Al instaurarse la República en España.  elevó a la categoría de Embajada la representación mexicana. Ingresó México a la Liga de las Naciones, se suspendieron las relaciones diplomáticas con Perú y se inició la revisión de la soberanía de la isla Cliperton o de la Pasión. Fue víctima de un atentado en el mismo Palacio Nacional su agresor asesinado en su misma celda sin descubrir jamás al autor intelectual, al  terminar con su encargo se dedicó al ejercicio de su profesión cumpliendo labores de consulta oficial. Murió en el seno familiar.

 

ABELARDO L. RODRíGUEZ.  Nació el 12 de mayo en Guaymas, Sonora. La familia se trasladó a Nogales, donde hizo sus estudios primarios. Trabajó para el pago de su subsistencia. En Durango se ocupó en diferentes trabajos manuales. En 1906 emigró a los Estados Unidos donde residió 7 años. En 1913 regresó al país y se incorporó al ejercito constitucionalista con el grado de teniente. Fue parte en distintas batallas   bajo el mando del general  Benjamín Hill hasta la ciudad de México donde combatió a los zapatistas, Estuvo en la Batalla de Celaya contra Francisco Villa. Fue ascendido a teniente coronel y se le encargó pacificar a los indios yaquis sublevados. En mayo de 1920 ganó el rango de general brigadier y se le confió la expedición militar que combatió a Esteban Cortés sublevado contra el presidente de la Huerta. Fue jefe de operaciones en varias zonas hasta en 1923 que con el mismo cargo fue comisionado al Territorio de Baja California Norte, donde después recibió el cargo de gobernador de 1923 a 1929. En ese cargo regularizó las finanzas públicas, renunció al subsidio federal, impulsó la educación, la agricultura, construyó caminos y canales de irrigación, impuso a las empresas utilizar la mano de obra mexicana, como medida para detener la migración china, prohibió la entrada a los orientales, fomentó el sindicalismo y estimuló la carrera aeronáutica, formó las Juntas de Conciliación y estableció el salario mínimo a los braceros, impulsó la construcción de aviones y estimuló la carrera aeronáutica. En diciembre de 1929 renunció a la gubernatura para estudiar en Europa las nuevas técnicas industriales aeronáuticas. A su regreso a México fue nombrado subsecretario de Guerra, al lado del general Calles y tres meses después se le nombró Secretario de Industria, Comercio y Trabajo. A la renuncia de Ortíz Rubio fue electo por unanimidad en el Congreso Jefe del Poder Ejecutivo. Sorteó las primeras grandes dificultades colocadas por el clero ya en clara actitud beligerante y entregó el mando en 1934. Se dedicó a la vida privada hasta 1943 y 1947 en que ocupó la gubernatura de su Estado natal. Su gran habilidad financiera le permitió convertirse en un próspero empresario y murió en el hospital de la Joya, Estados Unidos, en 1967.

 

LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO. Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895. Hizo la escuela primaria en su pueblo natal. Si primer oficio fue como ayudante del recaudador de rentas y luego lo llevó como cajista a la imprenta del lugar, en 1911 quedó huérfano de padre y él ya dominaba el oficio de impresor, desde ese oficio, después de imprimir un manifiesto causante del disgusto de los soldados huertistas, lo persiguieron y la injusticia lo impulsó a convertirse a revolucionario bajo las órdenes del general Eugenio Zúñiga, bajó ese mando combatió al general José María Mier en julio de 1914 y en Teoloyucan presenció la rendición del las fuerzas federales. En la ciudad de México se sumó a las fuerzas del general Alvaro Obregón y en noviembre de 1914, salió de la capital a las órdenes del general Lucio Blanco. Se fue hasta Sonora para incorporarse a las fuerzas del general Maytorena, pero al darse cuenta que dicho general ya se había incorporado a las fuerzas del general Francisco Villa cambió su destino a Cananea y de ahí se fue a Agua Prieta para encontrarse con el general Plutarco Elías Calles. Al lado del nuevo jefe intervino en la campaña contra Maytorena. Luego Calles lo llevó a las campañas de Michoacán y Nayarit, contra José Ignacio Chávez. Después batió a Chávez García y otros adversarios en Los Naranjos y Techaco. En 1920 cuando se unió a la persecución a Carranza, se encontró al fugitivo y magnicida Rodolfo Herrero, lo arrestó y condujo a México, donde no entendió que premiaran al recién capturado con un ascenso. Ese mismo año le otorgaron el grado de general brigadier, cuando éste llegaba a los 25 años de edad. Se le designó gobernador interino de Michoacán mientras se efectuaban las elecciones en las que se declaró al general Francisco Múgica triunfador y le entregó el poder el 21 de septiembre de 1920. En 1923, Cárdenas fue enviado a detener las tropas del general Enrique Estrada, las atacó en Teocuitatlán, Jalisco y fue derrotado y herido en el combate. Se le hizo prisionero y trasladado a Guadalajara donde recibió atención médica. A partir de 1925 fue comandante militar del Sector de Tampico. El 10 de enero de 1928 lanzó su candidatura para gobernador de Michoacán. Ese año hizo la campaña contra los Cristeros. En noviembre de 1928 asumió el gobierno de su Estado con 33 años de edad. El 21 de enero de 1929 se separó de su cargo  para combatir a los cristeros y se entrevistó con el jefe Cortez y lo persuadió a rendirse. En marzo y abril de ese año tuvo a su mando una de las tres columnas sublevadas de los generales Escobar y Manzo. En aquellas fechas le habían entregado el Gobierno un millón de pesos en efectivo para los gastos de campaña y Cárdenas devolvió $700 mil pesos a la Tesorería. Reintegrado al Gobierno de su Estado abrió 100 escuelas por cuenta del gobierno y 300 a cargo de los patrones y propietarios de fincas, volvió mixta la enseñanza normal, democratizó el sistema universitario, pagó con puntualidad a los profesores, repartió tierras, estableció el salario mínimo, estimulo la organización sindical y promovió la vinculación de estudiantes y obreros. Abandonó el poder ejecutivo desde octubre de 1930 hasta agosto de 1931 para encargarse de la presidencia del Partido Nacional Revolucionario y convertirlo en un instrumento funcional del y para el poder. De inmediato implantó un sistema de plebiscitos para la designación de candidatos, opuso argumentos a los ataques de Luis Cabrera a la Revolución, promovió los deportes y ayudó al diálogo permanente entre el general Calles y el  presidente Pascual Ortíz Rubio. Propuso al mismo Calles como Secretario de Guerra y Marina en lugar de Joaquín Amaro. A su regreso a Michoacán mandó erigir dos estatuas a Morelos: una en Janitzio y otra en Morelia. Contrajo matrimonio. Se hizo cargo de las operaciones de Puebla y después pasó como responsable de la Secretaría de Guerra y Marina del 1 de enero al 15 de junio de 1933 y aceptó su candidatura a la presidencia de la República, postulado por el PNR, el 6 de julio de 1934 tomó posesión. Presentó el “Plan sexenal 1934 y 1940” y se aplicó por primera vez el periodo de seis años el cargo de presidente. Ya en su nuevo cargo no habitó el Castillo de Chapultepec y lo convirtió en museo y después se instaló en Los Pinos. Su primer acto de gobierno fue clausurar las casas de juego. Luego vendría un conflicto con su administración y saco del país al general Plutarco Elías Calles y substituyó a sus principales partidarios como a Tomás Garrido Canabal, secretario de Agricultura y lo substituyó con el general Saturnino Zedillo, los diputados callistas fueron desaforados y se declararon desparecidos los poderes en Tabasco, Guanajuato, Colima, Durango, Sinaloa, Sonora y Chiapas, sin ninguna acción armada. La legislatura de Tamaulipas también destituyó al gobernador. Cesó por completo la persecución religiosa y el clero insatisfecho, buscó pretextos para no perder su influencia. Cárdenas declaró que la educación cambiaría en verdad los pensamientos colectivos y emprendió la tarea educativa de gran envergadura a 16: convirtió en gran centro escolar la que fuera la cárcel de Belén, multiplicó el número de escuelas a 16,545, al servicio de 1.800,000 niños, creó las Escuelas Hijos del Ejercito, las Escuelas Regionales Campesinas, Los internados Tipo Transición, el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica, el Consejo Técnico de Educación Agrícola, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, el Departamento de Educación Física y la normal de la misma especialidad, fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, repartió miles de libros escolares, aumentó el subsidio de la Universidad Nacional Autónoma y fundó el Departamento de Asuntos Indígenas.

Durante el sexenio se cumplió con la vieja aspiración campesina del reparto de tierras y se otorgaron 10, 651 posesiones a 1.020,594 campesinos por un total de 18.352,275 hectáreas. Se crearon el Departamento de Turismo, el Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad, la Secretaría de Asistencia Pública, el Departamento Autónomo de Asistencia Infantil, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, Almacenes Nacionales de Depósito, Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial y el Tribunal Fiscal de la Federación. Se nacionalizaron los Ferrocarriles Nacionales de México y lo notable: se expropiaron las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938. Ante la reacción de los ingleses y norteamericanos Cárdenas repuso que no aceptaba intervención alguna en la soberanía nacional. Se inició un largo ciclo de litigios internacionales y su resolución fue favorable al país. A consecuencia ocurrió el levantamiento de Saturnino Cedillo en San Luis Potosí y pronto se concluyó. Entre las respuestas notables fueron: constituir el Consejo de Administración del Petróleo, después Petróleos Nacionales y finalmente lo conocido como Pemex. (Todavía subsiste como pilar económico de la república, pese a los saqueos). Renació el sindicalismo con vigor, nació la poderosa organización obrera llamada CTM. Mantuvo en forma inflexible las puertas abiertas a los perseguidos como León Trósky y a 40 mil refugiados españoles. Al término de un proceso electoral muy enfrentado, entregó el mando en forma pacífica y en cumplimiento de la ley. Se retiró a la vida privada, pero al rompimiento de las relaciones de México con Alemania e Italia, la república creó dos zonas especiales de defensa, una en la costa del pacífico al mando de Cárdenas y otra en el litoral del Golfo bajo el mando de Abelardo L. Rodríguez. Luego apareció al lado de los exmandatarios sobrevivientes, en una ceremonia de acercamiento nacional. Al concluirse el conflicto bélico se separó de las operaciones y después se le designó vocal ejecutivo de la Cuenca del Tepalcatepec y se le agregó la responsabilidad de la Comisión Cuenca del Río Balsas y presidente del Consejo de Administración de la Siderúrgica Las Truchas. Al morir en 1970 sus restos fueron depositados en el Monumento a la Revolución.

 

MANUEL ÁVILA CAMACHO. Nació en Teziutlán, Puebla en 1897. La escolaridad primaria la realizó en el Liceo Teziuteco. En 1914 a los 17 años de edad, se incorporó a las filas revolucionarias en la Brigada Aquiles Serdán de las fuerzas constitucionalistas. Se le comisionó como secretario del delegado del Primer Jefe Venustiano Carranza en el estado de Puebla. Participó en la toma de la Ciudad de Puebla y en la de la capital de la República en 1915, acciones que le sirvieron para su ascenso al grado de teniente. Fue nombrado secretario de la Comisión Local Agraria de Puebla, interviniendo en dotaciones y restituciones de cinco centros municipales. Integrado de nueva cuenta al ejercito fue nombrado pagador de la Tercera División de Oriente y obtuvo ascensos hasta el grado de mayor, en 1918 ganó el grado de Teniente Coronel y como jefe de estado mayor, a la brigada Sonora al mando del general Cárdenas y operó en las Huastecas en contra de los rebeldes de Manuel Peláez. En 1920 fue ascendido a teniente coronel; del 21 al 24 de enero de 1924 tuvo a su cargo la defensa de la ciudad de Morelia atacada por los delahuertistas, lo que le valió el ascenso a general brigadier; como comandante del 38 regimiento de caballería pasó a Guanajuato a enfrentar a los grupos sublevados; en junio de 1924 fue enviado a Jalisco a hacerse cargo del 3er Sector, con sede en Sayula Jalisco. Estalló el movimiento armado cristero y al general Ávila Camacho, participó en la campaña en el Bajío, Colima y Jalisco. Sus acciones las realizó con entereza, magnanimidad y clemencia. En 1929 participó en la campaña de Sonora y Sinaloa contra la rebelión “escobarista”. En 1932 se le responsabilizó como jefe de la Zona Militar del Estado de Tabasco. El presidente Cárdenas lo designó oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, en junio de 1935 ascendió a subsecretario y encargado del despacho por la muerte del titular, general Andrés Figueroa. En 1937 el presidente lo nombró secretario del ramo. A su iniciativa el nombre de la dependencia fue cambiado a Secretaría de la Defensa Nacional. Aplacó la última rebelión armada, la cedillista, por su destacada labor, el presidente Cárdenas la ascendió a general de División. En 1939 renunció al cargo para participar en la lucha electoral como candidato del PNR la Presidencia de la República. También renunciaron a sus secretarías los generales Francisco J. Múgica y Rafael Sánchez Tapia. El candidato opositor fue el también general Juan Andrew Almazán. La campaña electoral fue muy disputada y llena de pasiones, alimentada por la oposición abierta y mal disimulada de gran parte del grupo empresarial y de una buena parte del grupo eclesiástico quien alentó y logró la participación de las mujeres (aun sin derecho al voto). Fue electo y asumió el poder el 1 de noviembre de 1940. Desde su primer día luchó por la unidad nacional. Buscó el entendimiento entre todas las corrientes políticas y lo hizo público cuando reunió a todos los expresidentes frente al zócalo, para expresar con énfasis la necesidad de unión, cuando en ámbito internacional se había instalado de la guerra en la más cruel de las contiendas mundiales. El estado de guerra presionó al gobierno a poner en vigencia medidas extraordinarias y suspendió las garantías individuales y expidió la Ley de Prevenciones Generales.  Aun en tiempos de guerra, el país vivió bajo sus leyes.

A iniciativa y con apoyo del gobierno se creó el Seguro Social, con la participación de los grupos empresariales, de las organizaciones obreras y de núcleos de profesionistas no asalariados el 19 de enero de 1943, gobernado por representantes del Gobierno Federal y de los sectores obrero y patronal y sostenido con las aportaciones del gobierno, patrones y obreros, para asistir, apoyar y solucionar los problemas de salud de sus afiliados. Ahora se le conoce como el Instituto Mexicano del Seguro Social y tiene una red hospitalaria para asistir casi a la totalidad de enfermedades en la mayoría del territorio nacional y en algunas ciudades estratégicas, apoyado con los aparatos contemporáneos, como la resonancia magnética y ultrasonido.

Adicionalmente y con apoyo en su propia ley cumple con hacer teatro (durante la dirección de Benito Coquet se realizó el mejor teatro contemporáneo profesional con las grandes figuras del momento), deporte y ha construido centros vacacionales en el Estado de Morelos (Oaxtepec), cuya existencia es un genuino descanso para los usuarios. El Seguro Social es una institución ya indispensable para los afiliados y sus familias.

Ante las nuevas corrientes de opinión manifiestas con voces disidentes, se innovó la Ley Federal Electoral y además se actualizaron todas las etapas del proceso electoral con la creación del Consejo de Padrón Electoral, la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, de las Comisiones Locales Electorales y de los Comités Distritales Electorales. Ademas se reguló la existencia de los partidos políticos, exigiendo un mínimo de asociados no menor a los 10 mil en toda la República para el Registro Permanente del Partido. Dos agrupaciones no pudieron cumplir don el mínimo de asociados: el Partido Comunista y el Partido Fuerza Popular (sinarquistas). Después de varios intentos donde fracasaron en el número mínimo, el Presidente de la República, en acuerdo sustentado en las condiciones sociales e internacionales existentes. El resultado fue que en la contienda electoral inmediata fue pacífica e incluso los representantes de todos los partidos firmaron y reconocieron el triunfo inobjetable de la candidatura del licenciado Miguel Alemán.

Al final de su mandato se pudo evaluar el sexenio de un gobierno firme, bondadoso y tolerante, respetuoso de la vida humana, de su libertad y de su dignidad. El hombre abandonó la vida pública y se dedicó a las labores agrícolas y ganaderas en su rancho La Soledad, en Martínez de la Torre, Veracruz. Murió en su rancho La Herradura en octubre de 1955.

 

MIGUEL ALEMAN. Nació en Sayula, Veracruz en 1905. Estudio en Orizaba, en la  Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Derecho de la UNAM. En1928 obtuvo el título de abogado. En tribunales fue representante los intereses sindicales de los trabajadores, mineros, petroleros y ferrocarrileros. Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior  de Justicia del Distrito y Territorios Federales, gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, presidente del bloque de gobernadores constituido con el objetivo de apoyar al Ejecutivo Federal en ocasión de la expropiación petrolera (1938), director de la campaña presidencial del general Manuel Ávila Camacho, secretario de gobernación 1940-1945 y Presidente de la República de 1946 a 1952. Fue el primer presidente civil, rompiendo la tradición militarista y su máxima distinción fue haber propiciado la  Ciudad Universitaria cambiando y concentrado  todas las escuelas y facultades a un gran predio al sur de la ciudad, en otro ambiente más sano. La obra estuvo a cargo del arquitecto Carlos Lazo y éste con un alto grado de responsable profesionalidad formó un equipo con los mejores profesionales del momento. Contra el pesimismo mostrado por gran parte de la ciudadanía, la obra se concluyó durante el sexenio y en la actualidad ya enseña insuficientes instalaciones por la alta demanda de matrícula. A esa obra debe añadirse la decisión de industrializar al país y el efecto fue provocar una desmedida inflación y un alto descrédito por la visible falta de ética de quienes formaban el gobierno. El país cambió su rostro en todos los aspectos.

 

ADOLFO RUIZ CORTINES. Nació en el puerto de Veracruz en diciembre de 1890. Estudió primaria en la escuela anexa al templo de La Pastora e inició el bachillerato en el Instituto Veracruzano. Su primer trabajo fue como ayudante de contador en una casa comercial. Hizo amistad Alfredo Robles Dominguez y al saberse el asesinato de Madero se unió a la lucha armada. Se adhirió al carrancismo. Al abandonar Huerta el país Carranza nombró a Robles Domínguez gobernador del Distrito Federal y Ruíz Cortines lo auxilió en labores administrativas y permaneció en la misma tarea con el general  Jara. Al ir desocupando Veracruz, Jara retomaba la región y Ruiz Cortines lo acompañó en esa tarea. En 1915 y 1916, ascendido a capitán primero, trabajó como pagador de la Brigada Muriel. Continuó al lado del general Jara estuvo a su lado cuando fue gobernado y en El Ebano al ser atacado por los villistas. Después de los combates de Rinconada y Algibes, se le responsabilizó de hacer el inventario del tesoro capturado a los carrancistas y ahí demostró honradez en la tarea. Ese mismo año fue secretario del general Jacinto B. Treviño secretario de Industria y Comercio. En 1921 ingresó como empleado sin relieve en el Departamento de Estadística donde permaneció 14 años. En 1935 fue Oficial Mayor del Departamento del Distrito Federal, conoció al joven abogado Miguel Alemán y en 1939 se le nombró secretario general del gobierno. En 1945 Alemán asumió la jefatura de la campaña presidencial de Ávila Camacho y Ruiz Cortines la tesorería. Al cambio del gobierno, Alemán fue designado secretario de Gobernación y Ruiz Cortines oficial Mayor. A los tres años fue electo gobernador de Veracruz e instituyó las Juntas de Mejoramiento Moral Cívico y Material. Al deceso del titular de Gobernación, Héctor Pérez Martínez fue llamado a substituirlo Ruíz Cortines, quien duró en el cargo hasta 1951 cuando renunció para ser candidato a la presidencia de la República, al emerger como una figura conciliatoria y asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1952. Para disminuir el ambiente tenso propició la creación del Bloque de Unidad Obrera donde se reunieron centrales y sindicatos y desapareció el antagonismo entre ese importante sector. Entre las numerosas obras materiales destaca la Presa Falcón y fue inaugurada por los presidentes Dwight Eisenhower y  Adolfo Ruiz Cortines en 1953. Fomentó la industria y empezaron a producir las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad Pemex. En materia laboral le fueron planteados 62,191 conflictos no estalló ninguna huelga. En el Distrito Federal se hicieron cambios profundos hasta en la geografía urbana, al construirse vías periféricas, grandes obras de captación y distribución de agua, se instalaron nuevos mercados, entre ellos el gigantesco de La Merced. Se mantuvieron buenas relaciones con la Iglesia y ésta inició las obras de mejoramiento en el área y en el templo de la Basílica de Guadalupe. La mujer se convirtió en ciudadana de plenos derechos (votó y fue votada). En el campo político se registró un cambio en los perfiles de los nuevos gobernadores y representantes federales. Al término del mandato, don Adolfo se retiró a la vida privada a su natal Veracruz, donde murió en 1973.

 

ADOLFO LÓPEZ MATEOS. Nació en mayo de 1910 en Atizapán Zaragoza, Estado de México. A los cinco años de edad quedó huérfano de padre y su madre lo consiguió una beca en la Fundación Dondé para estudiar la primaria en el Colegio Francés; la secundaria la cursó en Toluca, mientras trabajaba como ayudante de bibliotecario; la preparatoria en el Instituto Científico y Literario de la misma ciudad (hoy Universidad del Estado de México). Fue profesor de literatura Iberoamericana en la Escuela Normal de Maestros. Fue secretario particular del coronel Filiberto Gómez, gobernador del Estado de México y de Carlos Riva Palacio presidente del Partido Nacional Revolucionario; secretario general del comité del PNR en el Distrito Federal. Bachiller en la Escuela Nacional Preparatoria e hizo la carrera de Derecho en la facultad de Jurisprudencia. En 1928 se afilió al vasconcelismo, en 1929 trabajó como periodista en Tapachula y obtuvo su título de abogado en la Universidad Nacional. Durante una década fue interventor del Banco Nacional Obrero y de Fomento en los Talleres Gráficos de la Nación. Volvió a Toluca e intervino en la controversia que transformó en autonomía del Instituto Científico y Literario del cual fue director de 1944 a 1946. En la campaña presidencial del licenciado Miguel Alemán fue candidato al Senado Isidro Favela y llevó como suplente al licenciado López Mateos. Favela fue representante de México en la Corte Internacional de la Haya y el catedrático López Mateos ocupó su lugar en el Senado (1946-1952), fue enviado extraordinario a Costa Rica, a la Asamblea del Consejo Económico y  Social de las Naciones; jefe de la campaña electoral de Adolfo Ruíz Cortines y a su triunfo nombrado Secretario de Trabajo y Previsión Social. Durante el cumplimiento de su encargo no se registró ninguna huelga y el 4 de noviembre de 1957 fue postulado a la máxima responsabilidad por el Partido Revolucionario Institucional, resultando electo por absoluta mayoría. En su desempeño promovió la reforma de los artículos 27, 42, 48, 52, 54, 63, 107 y 123 de la Constitución. Promovió la nacionalización de los recursos eléctricos, designación de los diputados de partido, a proporcionar nuevas bases para fijar los salarios mínimos, a incorporar constitucionalmente los derechos de los trabajadores al servicio del Estado y a robustecer las garantías del derecho obrero. Más de dos docenas de nuevas leyes y reglamentos se emitieron ese periodo. Dejó al país 20,137 kilómetros de carretera. Destacaron los trabajos de la México-Puebla, Durango-Mazatlán, Guadalajara a Zacatecas y San Luis Potosí-Torreón. En vías férreas se ampliaron 321 kilómetros, se concluyó la ruta Chihuahua-Pacífico; La Paz en Baja California quedó comunica con un transbordador. Rediseñó la política de relaciones exteriores y viajó a la India, Japón, Indonesia y Filipinas, Francia, Yugoeslavia, Polonia, los Países Bajos y la República Federal de Alemania, con el propósito de ampliar los intercambios comerciales y abrir puertas económicas al país, sin causar conflictos internacionales. En esas giras se hizo acompañar de los más destacados miembros de las empresas, de los medios de comunicación y de algunos miembros de la inteligencia. En suma, el país fue visitado por 23 jefes de Estado, solucionó el viejo problema del Chamizal y se reunió con el presidente de Estados Unidos Eisenhower, Sukarno, con los secretarios generales de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, el rey de Nepal, el primer ministro de la India Jawaharlal Nehuru, el primer ministro de la URSS A. Mikoyan, los presidentes de Chile, José Alessandri, de Venezuela Rómulo Betancourt, Juan Bosch de la república dominicana, Victor Paz Estensoro de Bolivia, con el primer ministro de (la entonces) Yugoslavia Josip Broz Tito, el presidente del Consejo de Ministros de Polonia Josef Cyrankiewiz, con el presidente de Francia Charles de Gaulle (recepción popular impresionante), la Reina Juliana de los Países Bajos, Su Alteza Imperial Akihito, príncipe heredero de Japón y la princesa Michiko y el primer ministro de Belice, George Price. En 1963 México obtuvo la otorgación de los Juegos de la Olimpiada XIX, al término de su mandato fue designado el presidente efectivo cargo al que renunció a causa de su ya deteriorada salud. México ya no fue un país aislado.

 

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ. Nació en San Andrés Chalchicomula (hoy ciudad Serdán), Puebla en 1911. Obtuvo el título de abogado en la Universidad de Puebla en 1937. Fue oficial de Justicia y Paz en Tecamachalco; presidente del Consejo de Conciliación y Arbitraje  y del Tribunal Superior de Justicia, profesor y vicerrector de la Universidad de Puebla; diputado federal (1943-1946) y senador (1946-1952); director general de Asuntos Jurídicos, Oficial Mayor y titular de la Secretaría de Gobernación (1958-1963). En noviembre de 1963 fue postulado candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional; en septiembre de 1964 el Congreso de la Unión lo declaró Presidente Electo. Ya en ejercicio de su cargo dispuso  el examen de la administración pública, reorganización de la Junta de Gobierno de los Organismos Descentralizados; inicio de la inversión financiamiento, aerofotogrametría para el estudio del territorio nacional; control de los contratos de obras públicas; coordinación en el sector agropecuario; plan maestro del área metropolitana; una Comisión Intersecretarial encargada del desarrollo económico del país. Hizo públicos los objetivos de su gobierno:  alcanzar un crecimiento económico de por lo menos 6% en promedio anual; prioridad al sector agropecuario; fortalecer el mercado interno; impulsar la industrialización; corregir los desequilibrios del  desarrollo; transformar el organismo descentralizado en la actual CONASUPO, construir 2,427 graneros del pueblo en 682 localidades con capacidad de almacenamiento de un millón de toneladas; crear Productos Forestales Mexicanos promulgar la Ley General de Bienes Nacionales; modificar el Impuesto Sobre la Renta que grava los ingresos de las personas físicas y morales; la Comisión Federal de Electricidad colocó por primera vez una emisión de bonos en Europa.

Además se construyeron 107 presas dd almacenamiento en Coahuila, en Chihuahua, en Sinaloa, en Michoacán, en Guerrero (dos), en Guanajuato, sobre el río Poanas, Francisco Zarco sobre el río Nazas, en Queretaro, en Zacatecas y en Hidalgo se terminó el canal Endó.

Se agrega la adquisición de los ferrocarriles Intercalifornia y de Nacozari. La ciudad de México fue transformada a la gran metrópoli actual. Se planearon y construyeron las grandes vialidades, el centro de la ciudad, incluido el Zócalo fue rediseñado y liberados los portales de los mínimos comercios de madera o de materiales precarios bajo el gobierno de un funcionario excepcional: Ernesto P. Uruchurtu a quien le rebasaron los intereses económicos y políticos.

Fundó el Instituto Mexicano del Petróleo, la industria petroquímica fue impulsada, se extendió el servicio eléctrico a todo el país. Se creó la Comisión Mixta Coordinadora de Actividades de Salud Pública, Asistencia y Seguridad Social. Se fundó la Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (el actual IMAN); se logró el equilibrio financiero del Seguro Social y se abrió al público el Centro Vacacional de Oaxtepec. El ISSSTE puso en servicio 9 hospitales regionales.

La educación obtuvo el presupuesto más alto de la última década. La población escolar en 1970 fue de 11.5 millones de alumnos y en ese lapso se construyeron 50 mil aulas, talleres, laboratorios y al final del periodo funcionaban 21,400 centros de alfabetización y 1,163 teleaulas. Se fundaron los museos de las Culturas en la ciudad de México, el Regional de Querétaro, las Casas de Morelos, en Cuernavaca y en Ecatepec, el del Fuerte en Bacalar, en Quintana Roo, y los de Guelatao y Tehuacán. Se reinstaló el Museo de San Carlos, se restauró el claustro de La Merced. Por vez primera se realizaron los Juegos Olímpicos en un país de América Latina. Para su realización se construyeron la Villa Olímpica libertador Miguel Hidalgo, el Palacio de los Deportes, la Alberca Olímpica, dos gimnasios, el Velódromo, la Sala de Armas, el polígono de tiro, el Canal de remo y Canotaje, el muelle de regatas y el Centro Deportivo Olímpico Mexicano y se acondicionaron el Estadio de Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional. La Villa de Coapa fue destinada al alojamiento de los visitantes en el evento donde participaron 97 países.

El presidente se reunió con los mandatarios Lyndon B. Johnson, con el presidente Richard Nixon, con U Thant, secretario general de las Naciones Unidas, con Heinrich Lübke, presidente de la República Federal Alemana, Osvaldo López Arellano, presidente de Honduras, Fidel Sánchez Hernández, presidente de El Sakvadof, Julio César Montenegro, presidente de Guatemala, José Joaquín Trejos Hernández presidente de Costa Rica, y con los reyes de Bélgica. A la entrega del poder en 1970 se retiró a la vida privada y a causa de la reanudación de relaciones con España fue nombrado embajador en aquel país en 1977, cargo que dejó en seis meses.

 

LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. Nació en la ciudad de México en 1922. Abogado por la Facultad de Derecho de la UNAM, inició su carrera política a los 22 años como secretario particular del general Rodolfo Sánchez Taboada presidente del Partido Revolucionario Institucional, después sería promovido a secretario de prensa y Oficial Mayor del mismo partido.Fue director de Administración de la Secretaría de Marina, oficial mayor de la Secretaría de Educación y Subsecretario y Secretario de Gobernación y renunció para ser postulado candidato a la presidencia de la república y el 14 de noviembre de 1969 fue declarado candidato y el 1 de diciembre de 1970 sumió el cargo de presidente de la república. Ante las huellas de resentimiento por los sucesos del 68, su administración abrió las puertas desde el primer día a las inquietudes y demandas de los jóvenes. Los sucesos mundiales económicos eran desfavorables para todos los países no industrializados o ya en pleno desarrollo. Eso influyó en que el presidente trabajara con intensidad en dos rutas: la económica y la de relaciones internacionales sin compromisos con ninguna de las potencias. Propaló en los foros mundiales las genuinas condiciones del  país y sus causas. En 1972 en Chile presentó a las naciones agrupadas en la ONU la idea de formular la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados. La iniciativa fue oportuna ante los acontecimientos de Chile, donde fue derrocado por el militarismo el presidente Salvador Allende., México condenó el golpe, dio asilo a la viuda del mandatario, se traslado al país los 100 asilados en la Embajada, para 1976 el país había asilado a 1000 chilenos y otros centenares de argentinos, uruguayos y proscritos de otras nacionalidades. En el curso del sexenio México enfatizó su posición de independencia absoluta frente a las presiones de las llamadas potencias y el no alineamiento con ninguna de las corrientes cuya conducta significara asumir banderías ajenas e inconvenientes a la nación. La violencia se ejerció contra personajes visibles con el ánimo de torcer el curso de las acciones gubernamentales se plagió al rector de la universidad de Guerrero Jaime Castrejó Diez, al ganadero Güilebaldo Flores Heredia, al consul de los Estados Unidos en Guadalajara, Terrance Leonhardy y Eugenio Garza Sada en Monterrey, al licenciado José Guadalupe Zuno, exgobernador y suegro del presidente y Ruben Figueroa quien fuera gobernador de Guerrero y en la agonía del sexenio se intentó el secuestro con Margarita López Portillo, hermana del futuro presidente. Las provocaciones no lograron desviar el rumbo de las políticas presidenciales. Las aplicaciones presupuestales mayores se ejercieron en el ramo educativo donde se llegó a 40 mil millones de pesos para atender a 16.600,000 de alumnos; a 104,383 aulas, laboratorios y talleres, a proporcionar 291 millones de texto gratuitos; los subsidios a la UNAM a 3,580 millones y a la universidades de los Estados a 1,500 millones, en cuanto al IPN a 1,957 millones.Se fundaron 4 universidades autónomas: Metropolitana, Chiapas, Chapingo y la de las fuerzas armadas, el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, las nuevas instalaciones del Colegio de México, se establecieron la Cineteca Nacional y el Centro de Estudios de la Revolución Mexicana en Jiquilpan, Michoacan. La CONASUPO estableció 10 mil centros centros de distribución y capacitó a 90 mil campesinos. El Fondo Nacional de Fomento y Garantía para los trabajadores otorgó créditos por 3 mil millones en beneficio de 430 mil familias. Los organismos oficiales construyeron 300 mil viviendas. Se incremento el caudal de agua potables para la Ciudad de México. Se crearon el Servicio Público del Empleo y el Instituto Nacional y la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor. El sexenio es la referencia entre un antes y después.

 

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y PACHECO. Nació en la ciudad de México en 1914. Abogado y catedrático de la UNAM. Escribió seis libros relacionados con el derecho y como fantasía literaria “Quetzalcoatl”. Fue director general de las Juntas Federales de Mejoramiento Cívico y Material, subsecretario de Patrimonio Nacional, director de la Comisión Federal de Electricidad y Secretario de Hacienda y Crédito Público. El 20 de septiembre de 1975 aceptó ser candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional, el 12 de diciembre lo postuló el Partido Popular Socialista y enero de 1976, también lo postuló al mismo cargo el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.Sin contrincante y prueba de su aceptación nacional obtuvo el voto del 68% de los empadronados. Asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 1976. Desde su discurso de asunción al poder deslindó los problemas económicos de los individuos y se refirió a “nuestras necesidades inaplazables de nuestro desarrollo acelerado” y propuso como consigna para el logro de una economía adecuada: “el país debe organizarse para producir,  distribuir y consumir conforme a nuestro propio modelo”. Obtuvo la confianza ciudadana para continuar una ruta de superación. Conocedor de las necesidades y posibilidades del gobierno, formó un gabinete con hombres y nombres de confianza para la opinión pública, como Jesús Reyes Heroles, Emilio Mújica, Pedro Ramírez Vázquez y Carlos Hank González. Trabajó en recuperar inversión y crédito extranjero; impulsó con éxito la economía de los municipios; hizo productivas a una gran número de empresas paraestatales y cerró las improductivas; impulsó el Turismo y convirtió en focos de atracción la materia, a los existentes como Acapulco (pese a sus inacabables y enquistadas pasiones municipales), a Can Cun, Puerto Vallarta -ya dotada de toda la infraestructura urbana y comunicada por la vía área, con Francia, Roma, los Estados Unidos y el transbordador destinado a Los Cabos. Desapareció por haber cumplido su función a las Juntas de Mejoras Materiales y racinalizó las cargas fiscales a los puertos y fronteras. Propuso y estableció la Alianza para la Producción, haciendo partícipes a empresas, trabajadores y medianos inversionistas; transfirió a los Estados y municipios sus genuinas responsabilidades en obras y servicio públicos de alcance local, como agua potable, caminos vecinales, mejoramiento de vivienda, centros de cultura y suscribió convenios en ese sentido con 21 Entidades federativas. Los presidentes de México y de España en el exilio convinieron en cancelar las relaciones diplomáticas y el 28 de marzo el secretario de Relaciones Exteriores Santiago Roel y el canciller español Marcelino Oreja intercambiaron notas para establecer las relaciones entre los gobiernos de Juan Carlos I y de López Portillo. La realidad desbordó a los gobiernos y el intercambio de personas y mercancías había fluido con relativa facilidad.Al término del sexenio, el presidente se retiró a la vida privada, restableciendo sus relaciones personales en el ámbito cultural.

 

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO. Nació en Colima, cursó la carrera de derecho en la UNAM, donde también impartió cursos. Hizo su carrera pública en la Secretaría de Hacienda  y salió a ocupar un modesto cargo administrativo en PEMEX. Retornó a la misma Secretaría como Director y pese a su insistencia no logró ningún ascenso significativo hasta ser nombrado Secretario de la Presidencia y ante la polarización y empecinamiento de algunos aspirantes al cargo de Presidente fue designado candidato en el mismo año de 1982. Fue Presidente del 1 de diciembre de 1982 al último de noviembre de 1988.

 

CARLOS SALINAS DE GORTARI. Nació en el Distrito Federal. Ante la nula permeabilidad social de su antecesor, Salinas ejerció el poder de forma casi absoluta, gracias a su capacidad, preparación, relaciones y manejo de las finanzas con singular aseo y no dejó hueco para ser cuestionado a fondo. Influyó de manera determinativa en no pocos nombramientos posteriores a su mandato desde 1988 hasta 1984.

 

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON. Originario del Distrito Federal, enraizado por sus líneas familiares paterna y materna con Colima, donde él reconocía como tierra de nacimiento. Egresado del Instituto Politécnico Nacional, hizo sus estudios de postgrado en los Estados Unidos, motivo que los desvinculó de su generación y de su reducido grupo de amistades. Por su indudable capacidad fue miembro del gabinete de Carlos Salinas y postulado a la primera magistratura. En todos sus pocos encargos públicos, cumplió con sus deberes y sobre todo con acentuada honradez. Fue la misma actitud asumida en la Presidencia de República, donde la sombra de su antecesor fue permanente durante el sexenio del año 2000 al 2006.

 

VICENTE FOX QUESADA. Originario de León, Guanajuato, hombre dedicado al comercio y a la mediana industria, logró imponerse a todos sus competidores en el Partido Acción Nacional que lo postuló a la Presidencia de la República. Refugiado en perfiles folklóricos y haciendo bandera de sus excesos verbales, fue candidato y luego presidente del año

 

FELIPE CALDERÓN HINOJOSA. Nacido en Michoacán. Abogado litigante, fue diputado federal por el Partido Acción Nacional, donde militó siempre con apertura, opinó, fue diputado federal dos ocasiones, presidente de su partido, candidato a la presidencia y Presidente de la República del año 2006 al 2012. Su gran tarea fue abrirles el escenario público a los grandes actores del narcotráfico. Pese a sus opositores internos y externos, auxiliados por el exhibicionismo de su hermana, también política activa en Michoacán, el país estuvo ayuno otra vez de los grandes intentos de obra civil o física. Sus esfuerzos de expresidente le han rendido reducidos intereses publicitarios, muy en especial, los logrados por su esposa Margarita Zavala, cuya conducta ética es irreprochable y  fue excelente aspirante a la primera magistratura.

 

ENRIQUE PEÑA NIETO. Originario de Atlacomulco, Estado de México. Hizo sus estudios en Toluca y en el Distrito Federal. Abogado, inició su carrera política como munícipe de su tierra natal, fue diputado local donde fue líder de sus compañeros de partido; gobernador substituto del Estado de México, candidato a la primera magistratura postulado por el Partido Revolucionario Institucional, electo por una mayoría casi absoluta de ciudadanos y ciudadanas, asumió el mando el 1 de diciembre de 1912 y transita los últimos días de su sexenio. Sería irresponsabilidad informativa atreverse a presentar un balance de su mandato aun por concluir y por los señalamientos nunca probados de la oposición.

 

Por  Alfredo Leal Cortés

Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button