Política

Bajos estándares en la política social impulsada por la Administración actual: ASF

Por Rafael Abascal y Macías, Director General de Prospecta Consulting y analista

La política de desarrollo social en México que ha venido impulsando el presidente Felipe Calderón aún presenta estándares muy bajos, hay problemas de diseño y están mal focalizados, lo cual acentúa la situación de desigualdad en la población, muestra que la educación y la salud experimentan serias deficiencias y que los programas antipobreza no son confiables, ya que a pesar de importantes incrementos presupuestales cada año, los pobres han crecido de manera significativa. Es decir, que no han funcionado como se había planteado, son asistencialistas y hay un alto riesgo de su uso electoral.

Todos estos elementos fueron expuestos durante una reunión de evaluación con legisladores en San Lázaro, donde el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, planteó que si bien para educación el gasto es de 6.9% del PIB nacional, la calidad promedio en enseñanza básica no pasa del rango “elemental”; además destacó que persiste la opacidad en estados y municipios que presentan informes de desempeño que no reflejan el adecuado ejercicio de los recursos públicos.

El auditor superior de la federación (ASF), Portal Martínez, informó ampliamente al Poder Legislativo sobre las características por las cuales asegura, que son bajos estándares de la política de desarrollo social en el gobierno del presidente Felipe Calderón; por lo cual México sigue siendo uno de los países con el mayor nivel de desigualdad en el mundo, con programas sólo asistencialistas, una educación “deficiente”, un sector salud sin mediciones de calidad y “sin confiabilidad en sus estados financieros”, así como programas antipobreza sin evaluaciones del Coneval.

Por otra parte, también denunció una persistente opacidad en estados y municipios, que presentan informes con indicadores de desempeño “con severas carencias y no aportan utilidad real para determinar el grado de eficacia, eficiencia, economía y calidad en el ejercicio de los recursos del erario federal”.

Sobre la educación

Ante legisladores de la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados, el auditor expuso que:

“Aunque la educación ocupa un nivel importante en las asignaciones presupuéstales y se le dedica ya el 6.9% del PIB nacional, su calidad sigue siendo baja, de acuerdo a criterios internacionales de evaluación”.

En este sentido, destacó que la ampliación de la oferta de servicios educativos y el gasto asignado a mejorar las condiciones físicas e infraestructura de los planteles:

Corren paralelos a la deserción escolar

Los bajos porcentajes de finalización o eficiencia terminal

Las diferencias entre sectores urbanos y rurales

El rezago existente en cuanto a la educación de adultos

Comento que en materia de educación básica se ha avanzado significativamente en cuanto a amplitud de la cobertura de este servicio: de 2006 a 2009 pasó de 78 a 83% en secundaria, y en preescolar de 67 a 79%, mientras que en primaria ha sido posible cubrir prácticamente el universo total de este nivel escolar.

Pero por otro lado destacó que los resultados de la prueba ENLACE en 2009 mostraron que los alumnos de primaria y secundaria se ubicaron en el rango de logro “elemental” de conocimientos, al obtener en promedio 66% de los 800 puntos posibles. Además se detectó que casi la cuarta parte de los estudiantes de educación básica asistió a escuelas incompletas y que:

“El 80% de los profesores no contaron con acreditación de su actualización profesional”

En lo que respecta a la educación media superior:

“Sólo se atendió al 64% de los estudiantes”

“Únicamente el 59% de este total terminó sus estudios en el tiempo previsto”

En educación superior:

“No se da cabida al 71% de la demanda de alumnos”

En estados y municipios en la política de educación:

“Persisten las deficiencias, como la falta de entrega oportuna de los recursos federales y estatales a las universidades por parte de los gobiernos de los estados y la escasa vigilancia de la SEP de convenios de apoyo financiero”.

Sobre la salud y seguridad social

La ASF planteo que en el sector salud hay una serie de ineficiencias y problema de diseño de políticas públicas, entre las que destacan:

“Persiste la carencia de indicadores que midan la calidad de la asistencia médica, la investigación científica y la formación de recursos humanos calificados”

“Hay una marcada insuficiencia de equipamiento y del personal médico para el diagnóstico y tratamiento oportuno de los padecimientos que presentan los usuarios”

“La falta de recursos financieros para el desarrollo de los protocolos de investigación y los cursos de especialización y posgrado comprometidos en sus programas de trabajo”

Asimismo, subrayo que los sistemas de seguridad social:

“Atendieron apenas al 61% de los 107 millones de mexicanos, con el Seguro Popular al 29% y en seguros médicos privados se atendió el 1%; el restante 9% quedó sin ser atendido”

La cobertura de los esquemas de vacunación descendió de 98.2 a 86.4% de 2006 a 2009.

La ASF recordó que en 2009 se enfrentó la epidemia de la influenza y se detectó que el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades distribuyó 8.3 millones de dosis sin la aprobación de la Cofepris para ver su potencia, calidad e inocuidad.

Por otra parte, en el IMSS se registró un patrimonio de 74 mil 669 millones con un saldo negativo que alcanzó 1.6 billones de pesos.

El Auditor Portal destacó, que en el ISSSTE se registró un déficit de 11 mil 49 millones de pesos, que se cubrió con transferencias del gobierno federal e hizo la siguiente observación:

“El organismo desconoce el número y el valor de los inmuebles de su propiedad, no cuenta con registros históricos ni con un inventario oficial, lo que repercute en la confiabilidad de sus estados financieros en este renglón”

Informó la ASF, que del millón 300 mil familias que atiende el programa Oportunidades de la Sedesol, sólo el 4.7% supera la condición de pobreza.

Reacción de los académicos y legisladoresPero para México, ante un gabinete económico estático y sin medidas contra cíclicas, frente a la nueva caída que se augura en la economía estadunidense, “definitivamente no hay posibilidades de crecimiento”, explica el doctor en economía Arturo Huerta González, autor del libro La crisis en Estados Unidos y México: la dificultad de su salida.

Con tales indicadores, el crecimiento promedio máximo del PIB en el sexenio será de 1% anual, de acuerdo con estimaciones de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

En términos económicos, el legado será “un país cada vez más chiquito con una población cada vez más grande”, explica la doctora María Teresa Aguirre Covarrubias, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 2009, diversos organismos internacionales, como la Cepal y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (Sela), ubicaron a México en el último lugar de crecimiento económico de toda América Latina, incluso por debajo de Haití, el país más pobre del continente. Ello, como resultado de una política económica estrictamente subordinada a la de Estados Unidos, vía comercio exterior y remesas.

La cifra de crecimiento real que tendrá el PIB en el sexenio dista completamente de la comprometida por Calderón: un crecimiento anual del 6%. Trasladada al impacto social en el país, significa “un rezago histórico en inversión, empleo y pobreza”, explica el economista Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputado; además asegura que “la mala administración de los recursos públicos también contribuye en los malos resultados en la política social calderonista”.

En este sentido la OCDE no es tan optimista como el Banxico, ya que en su diagnóstico es que a lo largo del año y hasta el último del sexenio de Felipe Calderón, el desempleo irá a la alza. Cyrille Schwellnus, el especialista del organismo para el capítulo México, calcula que por lo menos entre 2011 y 2012, la tasa de desempleo no bajará del 6%, o bien que en los próximos dos años por lo menos 2 millones 700 mil personas de la PEA no hallarán trabajo.

En la administración del “presidente del empleo”, el tema del desempleo se convirtió en un asunto de seguridad nacional, así lo decretó la Asamblea Legislativa en diciembre pasado, al tiempo que hizo un llamado a que el Congreso federal y el Ejecutivo establezcan medidas emergentes para frenar el desempleo, que es hoy “un problema letal en México”, considera el legislador Alejandro López Villanueva, autor de esta iniciativa.

Además de ser botón de muestra de la fallida política económica de Felipe Calderón, las cifras de desempleo son también otro elemento que expone el porqué de la fallida “guerra contra el narcotráfico”, explica la economista María Teresa Aguirre:

“Porque el altísimo nivel de desempleo está generando que la gente, sobre todo los jóvenes, se involucren en actividades ilícitas, desde pequeños o grandes robos hasta enrolarse al sistema de delincuencia organizada, porque el país no les está ofreciendo nada; no hay oportunidades laborales, no tienen una sola opción de desarrollo”


Mostrar más

Articulos Recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button