29 millones de mexicanos viven en Estados Unidos… casi otro país
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano y Jorge Navarro Lucio.
El Embajador Carlos García de Alba es originario de Guadalajara, Jalisco. Ha desempeñado distintas responsabilidades en la administración pública federal. Fue Copresidente del Comité Académico de la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural Fulbright-García Robles, Secretario General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO y Presidente de la Sección Nacional de México del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Entre sus actividades diplomáticas destacan haber sido Representante Alterno de México ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Cónsul General de México en Dallas, Texas. El Embajador García de Alba es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestro en Ciencias Políticas y doctor en Sociología por la Universidad de Roma.
MACROECONOMÍA ¿Cuántos mexicanos hay en los Estados Unidos?
Carlos García de Alba (CGA) Estimaciones a grosso modo indican que en los 50 estados de los Estados Unidos hay aproximadamente 11 millones 700 mil mexicanos. Esa podríamos decir es la cifra más exacta que tenemos de la presencia de mexicanos en ese país. Son, quiero hacer esta precisión, mexicanos nacidos en México y que en algún momento de su vida cruzaron la frontera. Es decir, no estamos incluyendo en esta cifra a los mexicoamericanos; de segunda, de tercera o de posteriores generaciones. Si incluimos a éstos, la cifra crece sustancialmente, estaríamos hablando de alrededor de unos 29 millones.
MACROECONOMÍA. ¿Podría hacer un recorrido breve de la historia del Instituto de los Mexicanos en el Exterior?
CGA. El Instituto de los Mexicanos en el Exterior tuvo un papá que se llamó el Programa de Atención a las Comunidades Mexicanas en el Exterior creado en abril de 1990 durante la presidencia de Salinas de Gortari. Nació como un programa especifico a nivel de dirección general dentro de la Cancillería y durante trece años funcionó como programa. Fue hasta abril de 2003, en la presidencia de Vicente Fox, cuando se transforma el programa en el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). Si sumamos esos trece años de historia del programa con los siete años de historia del IME nos dan un total de veinte años. De esta manera podemos decir que tenemos veinte años de que el gobierno federal tiene programas de atención a los mexicanos en el exterior. Si me preguntan: ¿qué diferencias de fondo hay entre el anterior programa y el actual IME? En primer lugar el IME es un órgano desconcentrado de la Cancillería al igual que el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos; ambos forman los dos únicos órganos desconcentrados de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Adicionalmente a este dato, que es importante, el IME además de coordinar más de 20 programas distintos del gobierno federal, de atención a los migrantes en el exterior, tiene la peculiaridad, que muy pocos países en el mundo poseen, de contar con un Consejo Consultivo.
El Consejo Consultivo se elige cada tres años, el último domingo de septiembre; el cual se integra por 128 consejeros que son elegidos democráticamente. Son consejeros en lo individual aunque los hay también corporativos, por méritos y por trayectoria. Estos 128 consejeros se encargan de asesorarnos, de aconsejarnos, sobre la formulación de políticas públicas, de iniciativas, que ayuden a que los mexicanos en el exterior y sus familias vivan mejor. En síntesis esos 20 años presentan esas diferencias entre aquellos programas de atención a los mexicanos y el nuevo Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
MACROECONOMÍA. ¿Cómo funcionan esos 128 consejeros? ¿Entienden los objetivos del IME?
En principio, los consejeros se involucran para entender mejor el funcionamiento del Consejo. Nadie nace sabiendo. Cada que hay un nuevo Consejo, en este momento estamos en la tercera generación de consejeros, se dan cursos de inducción, cursos propedéuticos donde se explica lo que es el Consejo del IME; se da un poco de historia y se les explica la dinámica de la organización y su logística. Es un Consejo que se reúne en plenaria cada seis meses, la mayoría de las veces ha sido en México pero no hay ningún impedimento para que se reúnan en Estados Unidos.
Hubo una reunión no hace mucho en Dallas, Texas. Las reuniones son en plenarias y en comisiones. El Consejo Consultivo tiene siete comisiones distintas: la de asuntos políticos, la de asuntos fronterizos, la de asuntos legales, la de asuntos económicos, la de asuntos educativos y la de asuntos de salud. Cada una de las comisiones sesiona en paralelo con las reuniones plenarias y ambas tratan de formular recomendaciones al Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Hay todo tipo de recomendaciones, como se podrán imaginar ustedes. Por cierto, muchas de las iniciativas que lanza el IME; como IMEBECAS, fueron producto de sugerencias que se hicieron dentro de una de las comisiones, en este último caso, en la de asuntos educativos.
En el Consejo Consultivo hay todo tipo de mentalidades con personalidades e ideologías de las más diversas. Yo siempre digo, “que el Consejo es un fiel reflejo, un espejo, del México real” Ustedes podrán imaginarse la diversidad de personas tanto de izquierda, de centro, de derecha, conservadores, liberales, etc.
MACROECONOMÍA ¿Cómo la Cámara de Diputados?
CGA. Como la Cámara de Diputados, o la Asamblea del Distrito Federal, o el Congreso de Zacatecas, Tamaulipas o cualquier otra entidad. Yo insisto que se trata de un fiel reflejo del México real. Es una figura muy peculiar. Por eso estamos haciendo un estudio de manera oficiosa para mapear cuántos gobiernos en el mundo tienen un Consejo Consultivo. Nos estamos llevando una gran sorpresa pues son muy pocos, aparentemente, son nueve los países del mundo que tienen un sistema similar de representación de sus migrantes en el exterior. Entonces nosotros somos uno, de esos nueve países, que cuenta con un Consejo Consultivo. A mucha honra les digo también que es un Consejo muy democrático. No obstante hay retos, creo que deberíamos ser más democráticos, más representativos. Muy poca gente vota por estos consejeros; quisiéramos que participaran más y no solamente centenares, quisiéramos que fueran miles, decenas de miles de personas las que votaran por estos consejeros. Reconozco que se trata de un ejercicio nuevo pero insisto es perfectible. Por cierto, a mucha honra podemos presumir, en este momento, que Brasil está muy cerca de lanzar su equivalente al Instituto de los Mexicanos en el Exterior y se inspiraron completamente en el modelo mexicano. Representantes brasileños me visitaron en un par de ocasiones y luego fueron a algunos consulados mexicanos en Estados Unidos. Observaron el modelo y ahora lo tratan de implementar; creo que es una razón de satisfacción saber que lo que hacemos interesa a otros gobiernos.
MACROECONOMIA. Mucho más aún si tomamos en cuenta que Brasil cuenta con uno de los institutos diplomáticos más prestigiosos del mundo.
CGA. Así es, se trata de un instituto muy influyente, muy profesional con mucho prestigio. Pero en el tema de los migrantes en el exterior, ellos se están inspirando en el modelo mexicano. Estamos satisfechos insisto y pronto los brasileños lanzarán su versión de un IME.
MACROECONOMIA ¿Qué objetivos pretende el IME con respecto a las comunidades mexicanas?
CGA El decreto fundacional habla de hacer todo lo posible para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Si tomamos en cuenta ese referente tú puedes hacer muchísimas cosas. Yo te diría que no hay prácticamente área vetada o área inútil. Tú puedes trabajar en el campo de la educación, de la salud, del deporte, de la cultura, del arte, de la ciencia, de la tecnología; del tema que te propongas con el fin de mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Yo te diría que más bien el reto o retos es que los programas que ejecutamos se evalúen mejor. Yo quiero pensar que lo estamos haciendo, lo hacemos bien y que los programas en efecto impactan y ayudan a mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Pero eso a lo mejor podría sonar sólo a una presunción.
Quisiera que estos programas fueran evaluados más objetivamente y no por mí sino por otros. Que alguien nos evaluara y nos dijera. Ya en una ocasión nos evaluó por primera vez el BID; nos hizo una evaluación importante. Nos indicó que en algunas cosas estamos sin duda muy bien pero en otras no tanto. Paradójicamente una de las cosas que nos falta hacer y mucho es difundir la existencia del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Por eso le agradezco a MACROECONOMÍA que me haya dado la oportunidad de difundir lo que es el IME. Porque si se enteran que existe el IME nos compromete más en la eficacia del trabajo. Lo que no se sabe no existe.
MACROECONOMIA. Ahora bien, mejorar el nivel de vida de los migrantes representa también una integración de ellos al país de destino. ¿Eso es importante para el IME?
CGA. Pasa por eso y es importante. Históricamente México trató al migrante; yo diría con indiferencia, se les decía “ya te fuiste, bueno pues es tu bronca”. Hoy hemos cambiado radicalmente esta postura y entendemos que parte de nuestra responsabilidad es promover que el migrante se integre bien, rápido y en las mejores condiciones al país donde escogió vivir. A nosotros nos debe de interesar que el mexicano que vive en Estados Unidos conozca lo mejor posible como funciona su sistema educativo, como funciona su sistema bancario, su sistema social, su sistema de justicia y su sistema de salud. Y si además pudiésemos ayudarlo a que aprenda inglés, que mejor. Le hacemos un gran favor a esa migrante y además promovemos su arraigo, su vínculo con México. Es decir, integración con arraigo no están reñidos. Nosotros podemos fomentar el orgullo de la mexicanidad y al mismo tiempo promover la integración del migrante al país que escogió para vivir.
MACROECONOMIA ¿En qué sentido se promueve su arraigo cuando sabemos que las políticas públicas se dictan desde el centro y la migración es más bien regional?
CGA. Este es un tema muy importante. La globalización no elimina la localidad. Esta es una especie de espejismo creer que la globalización tomó la pertenencia local. El poblano, por ejemplo, antes que poblano puede sentirse de Tehuacán. La globalidad no elimina la localidad. Entonces nosotros promovemos el orgullo a la mexicanidad, la pertenencia mexicana, pero nosotros sabemos perfectamente que la primera autoridad, a la cual le toca la puerta el migrante, es a la municipal. Entonces de ahí el esfuerzo que nosotros hacemos por mapear los ejes de la migración. No es suficiente saber que hay dos millones de michoacanos en Estados Unidos. Nos interesa saber cuántos son de Ciudad Hidalgo y dónde están, cuántos son de Apatzingán y en dónde se encuentran, nos interesa saber cuántos son de Jiquilpan y cuántos son de Patzcuaro. Necesitamos que los ejes de la migración estén bien mapeados al mayor detalle posible y saber cómo los migrantes se relacionan con su municipio, con su Estado, con México.
Lo que si te digo es que no podemos ver tampoco a los once millones 700 mil mexicanos en Estados Unidos como una masa amorfa, son mexicanos con personalidades distintas y además históricamente los flujos cambian de manera drástica. Que nos se nos olvide el antecedente histórico, muy distinto al de otros países, porque no fueron los mexicanos los que empezaron a migrar a los Estados Unidos fue la frontera la que primero migró. La frontera se movió de manera súbita y en ese cambio de frontera se quedaron decenas de miles de mexicanos que curiosamente no eran de los Estados del Norte sino del Centro Occidente de la República. La mayoría de los mexicanos que se habían quedado por allá después de las guerras con los Estados Unidos. De ahí que los primeros migrantes masivos fueron del Centro Occidente de la República: Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y otros Estados. Pero no es sino hasta los años ochenta, y sobre todo los noventa, cuando se empieza a federalizar la migración mexicana a los Estados Unidos.
Cuando empiezan a subirse a la migración los Estados del Sur de la República inclusive los Estados fronterizos: el de Chihuahua, el de Nuevo León, el de Tamaulipas a pesar de ser Estados fronterizos no emigraban tanto a los Estados Unidos. Hoy día, en el 2010, el Estado que más migrantes está enviado a los Estados Unidos es Chiapas: 16 de cada 100 migrantes mexicanos son chiapanecos. El segundo estado con mayor migración es el Estado de México. La migración a Estados Unidos ya no proviene de los cuatro estados tradicionales que cité antes. La migración de hoy es más compleja, porque es más plural, porque es culturalmente más diversa, lo cual nos implica un reto. Hay que entender la diversidad de los migrantes mexicanos. Pero no sólo desde el punto de vista geográfico o cultural sino de género. Hoy están emigrando también mujeres, una de cada tres mujeres que cruza la frontera y cruza por su cuenta con un proyecto propio. Ya no van acompañadas de su marido o de su pareja; emigran solas. También emigran los niños y lo hacen sin sus familias. También emigran los urbanos, los profesionistas y los pequeños empresarios. La migración hoy es cada vez más residente y menos circular. Históricamente el migrante iba y venía, varias veces al año, pero hoy ya no es así; ahora toma la decisión de vivir permanentemente en los Estados Unidos.
MACROECONOMÍA. ¿Qué pasa con los menores que viajan solos? ¿Hay en la Cancillería algún programa de protección en coordinación con el IME?
CGA. Efectivamente trabajamos en la Cancillería en dos ejes, separados pero ciertamente coordinados, que es el de la protección de los mexicanos en el exterior y el de la promoción de los mexicanos en el exterior; ésta última le toca al IME. Aunque sería recomendable que en el largo plazo pudieran converger las políticas de protección con las de promoción. Yo siempre digo: un mexicano mejor educado, un mexicano más sano, será un caso menos de protección. Cuanto más educada está la gente menos servicios consulares requiere. Menos protección requiere. De ahí pues que la labor del IME sea impactar positivamente a las comunidades mexicanas a fin de que haya menos labores de protección que atender.
MACROECONOMÍA Al emigrar etnias emigran también lenguajes, ¿hay algún programa indigenista en el IME?
CGA. Tenemos alrededor de 300 mil indígenas mexicanos en el exterior. Muchos están en California, en Nuevo York. Incluso hay etnias oaxaqueñas en Alaska y algunos de ellos son monolingües; no hablan el español ni inglés. Aquí lo que se ha hecho y creo que con eficacia es crear un censo digamos de traductores. Cada consulado está encargado de hacer un censo de mexicanos bilingües o trilingües que nos permitan comunicarnos mejor con esos mexicanos monolingües. También por ejemplo en el área de Nueva York, nos hemos ocupado de enviar materiales educativos en lenguas autóctonas; ya que éstos no están incorporados a un sistema educativo convencional y sobre todo donde existan este tipo de herramientas. Hay pues iniciativas de atención específica para estos 300 mil mexicanos indígenas que viven en el exterior.
MACROECONOMIA. Think tanks de Estados Unidos indican que los migrantes de tercera generación pierden sus raíces. ¿Es cierto esto?
CGA Los migrantes mundiales de tercera generación tienen un nivel de conexión menor con su país de origen. Esa es la lógica de la migración. Podemos tomar el caso que ustedes prefieran, el de un marroquí en Francia o el de un vietnamita en Australia. En la migración de tercera generación se van diluyendo los vínculos, los lazos, empezando por el idioma. Cuando ya no se habla el idioma pues ciertamente el nivel del vínculo decrece. En general esto es cierto y sin embargo yo te podría dar casos, sobre todo en Texas, donde hay una tradición distinta, en donde te encuentras mexicoamericanos digamos de hasta cuarta generación que siguen hablando español, que siguen escuchando las rancheras, que siguen comiendo carne con chile, que ostentan con orgullo sus raíces.
MACROECONOMIA. ¿Existe en el IME alguna política para que los mexicanos de tercera, cuarta o quinta generación se reencuentren con sus raíces?
CGA Estoy tratando de armar un programa que fuese algo así como: “encuentra tus raíces”. Y estoy buscando asociaciones de genealogistas para que esos mexicanos de tercera o cuarta generación finalmente encuentren sus raíces. Porque siempre dicen algunos, “creo que mis antepasados venían de Durango”, pero no saben. Si nosotros pudiésemos ayudarles a encontrar sus raíces, les haríamos un gran favor y estaríamos promoviendo amistad y alianzas con los mexicoamericanos que en mucho nos pueden ayudar. Creo que este programa incluso podría tener alcances estratégicos.
MACROECONOMIA. ¿Hasta qué generación nosotros reconocemos a un mexicano como nacional?
CGA Este es un tema legal, nosotros reformamos la Constitución en 1996 para que los mexicanos no perdieran su nacionalidad. Gracias a ello, los mexicanos no pierden su nacionalidad por adquirir otra. Pero son dos cosas distintas. Una cosa es reconocer la nacionalidad mexicana y otra es reconocer a una persona de herencia y raíz mexicana. Nosotros reconocemos culturalmente las raíces mexicanas más no desde una perspectiva legal. No podemos darles a las comunidades de mexicanoamericanos la nacionalidad mexicana sólo por tener raíces mexicanas pero si les podemos dar afecto, cariño y respeto. Entendemos la importancia de trabajar con ellos, insisto, como mexicoamericanos.
MACROECONOMÍA. ¿Qué diferencia hay para el IME entre los mexicanos indocumentados y los documentados?
CGA. Ninguna. Nosotros trabajamos igual con los 11.7 millones de mexicanos donde la mayoría son indocumentados de hecho. Trabajamos por igual, al parejo, sin distingos.
MACROECONOMIA. ¿Habrá una evaluación, una reflexión después de estos 20 años que cumple el IME?
CGA Más que evaluación haremos una reflexión. Los trabajos del vigésimo aniversario del inicio del programa y del quinceavo plenario del Consejo Consultivo del IME, del 25 al 27 de abril, se llevarán a cabo aquí en la Cancillería. Habrá paneles académicos, vamos a tener una recepción, vamos a tener un video conmemorativo, pero también dentro de la quinceava plenaria vamos a tener mesas sobre temas específicos, vamos a discutir sobre la reforma de salud que se acaba de aprobar en Estados Unidos, vamos a discutir sobre la educación media y superior, vamos a discutir sobre el empoderamiento de liderazgos mexicanos. Estamos integrando la agenda.
MACROECONOMIA. En cuanto al voto de los mexicanos en el exterior; ¿el IFE y el IME hablan sobre ello?
CGA Muchísimo. Nosotros estamos enviando sus promocionales a las comunidades mexicanas. La información fluye constantemente. Tenemos un boletín específico que se llama Lazos Electoral. Trabajamos de la mano con el IFE. Ya se firmó en su momento un convenio, lo estamos actualizando, para empezar a trabajar desde ahorita en las elecciones del 2012. Pero ciertamente es una responsabilidad del IME coadyuvar con el IFE en la promoción del voto de los mexicanos en el exterior.